Más Información
La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) informó las medidas preventivas y puntos prioritarios a tener en cuenta para la Temporada de Incendios Forestales 2025.
Personal de Probosque apuntó que un incendio forestal es un siniestro de vegetación que arde libremente y para que este fenómeno se suscite tienen que encontrarse tres elementos: calor, oxígeno y combustibles.
Además, los incendios forestales pueden ser de tres tipos: subterráneos, superficiales y de copa, y pueden ocurrir de manera accidental, cuando se rompen líneas eléctricas o cuando ocurren accidentes automovilísticos, ferroviarios o aéreos.
Lee también Cruz Roja y Probosque unen fuerzas para enfrentar incendios forestales en Edomex
Estos incidentes también pueden ocurrir por negligencias, como quemas agropecuarias no controladas, fogatas de excursionistas, fumadores y quema de basura, además pueden ser intencionales, esto es provocados por vandalismo. De acuerdo con Probosque, el principal factor por el que se suscitan los incendios es por actividad humana.
La Protectora de Bosques mencionó que de septiembre de 2024 al 31 de enero de 2025 se han otorgado 162 cursos de capacitación y asesorías, así como atención de incendios forestales, que han servido de preparación para enfrentar la temporada de incendios de este año.
Además, se cuenta con la participación de 4 mil 504 personas, entre brigadistas, servidores públicos, ejidatarios, comuneros y voluntarios.

¿Cómo Probosque hace frente a los incendios?
Personal de Proboque monitorea directamente en el C5, desde donde puede estar alerta sobre cualquier incidente.
Esta dependencia cuenta con un centro estatal de manejo del fuego, 28 torres de vigilancia, de las cuales 20 son de Probosque, 7 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y 1 de Temoaya.
Por otro lado, cabe mencionar que en el Estado de México el tiempo de atención a cualquier incendio forestal es de tan solo 14 minutos, tiempo en que tardan en desplazar las brigadas; el promedio nacional es de 1 hora 51 segundos.
Lee también Medio Ambiente: importancia de la reforestación en nuestro planeta
Finalmente, para atender los incendios forestales, en la entidad mexiquense se tienen 25 brigadas de Probosque,10 de Conafor, 2 de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), 2 de la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE), 2 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), más las brigadas ejidales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.