Toluca, Méx. De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el registró seis denuncias por delitos electorales entre enero y abril del presente año.

Las autoridades señalaron que, de manera habitual, el mayor número de denuncias se presenta durante la o en el mes previo a esta. Por ello, se prevé un incremento considerable en los meses de mayo y junio.

Lee también:

El mayor número de denuncias se presenta durante la Jornada Electoral. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
El mayor número de denuncias se presenta durante la Jornada Electoral. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Sanciones por delito electoral

Cualquier persona puede ser sujeta de un delito electoral y recibir sanciones de 50 a 100 días de multa, así como prisión de 6 meses a 3 años.

Los funcionarios partidistas, candidatos y funcionarios electorales pueden enfrentar penas de 2 a 6 años de cárcel, los servidores públicos hasta 9 años, y los ministros de culto pueden recibir de 100 a 500 días de multa.

Delitos electorales

Entre las conductas que constituyen delitos electorales destacan:

  • Recoger sin causa legal una o más credenciales para votar.
  • Solicitar votos a cambio de dinero, promesas o mediante violencia o amenazas.
  • Presionar a otros para asistir a eventos proselitistas o votar por determinado candidato.
  • Considera delito alterar o usar de forma ilícita documentos del Registro Federal de Electores, el Padrón o la Lista Nominal.
  • Coaccionar a subordinados para participar en campañas.
  • Condicionar servicios públicos, programas gubernamentales, concesiones o licencias a cambio de apoyo electoral.

Lee también:

La persona puede ser sujeta de un delito electoral y recibir sanciones de 50 a 100 días de multa, así como prisión de 6 meses a 3 años. Foto: Especial
La persona puede ser sujeta de un delito electoral y recibir sanciones de 50 a 100 días de multa, así como prisión de 6 meses a 3 años. Foto: Especial

Conductas sanciónales

Otras conductas sancionables incluyen sustraer boletas de las urnas, introducir boletas falsas, votar sin cumplir los requisitos legales, votar más de una vez, y obstaculizar el traslado o entrega de paquetes y documentos electorales.

Las denuncias pueden presentarse de forma presencial en la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEMDE), ubicada en Aurelio Venegas No. 104, Colonia San Bernardino. También están disponibles los teléfonos 722 167 32 40 y 722 167 32 50, así como el correo electrónico fiscaliaelector@fiscaliaedomex.gob.mx y redes sociales.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios