Toluca, Méx. La Reforma Judicial en el Estado de México tiene como objetivo principal democratizar al Poder Judicial y brindar a la ciudadanía un papel más activo en la elección de sus representantes, que se encargarán de resolver los conflictos y proteger los derechos de las personas en un juicio, expresó Jesús Ángel Cadena Alcalá, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El abogado especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Juicio de Amparo en el Estado de México mencionó que esta Reforma permitirá a los ciudadanos elegir a los jueces y magistrados que consideren los mejores para representar sus intereses en el sistema judicial.

La reforma otorgará a los ciudadanos el poder de elegir a quienes representarán sus intereses ante el órgano judicial.
Lee también "La transición en el Poder Judicial será tersa y ordenada": Fernando Díaz Juárez
Además, esta iniciativa busca recuperar la confianza de la población en la justicia, que en muchas ocasiones ha sido vista como corrupta e ineficaz.
Cadena Alcalá, quien también es académico e investigador, destacó que, a partir del 1 de junio, se transformarán muchas vidas en el país y en el Estado de México.
Los mexiquenses podrán elegir a actores más humanos, sensibles y cercanos a las personas, lo que garantizará el bienestar de la sociedad y la protección del patrimonio.
Lee también Elección Judicial: Edomex se posiciona en el noveno lugar con mayor número de cargos judiciales
La gente no confía en la justicia, la gente asocia la palabra justicia con corrupción y con impunidad.
Uno de los principales retos, según el especialista, será informar adecuadamente a la población sobre los candidatos, ya que en esta primera elección judicial se elegirán 88 jueces, entre ellos 33 magistrados y 55 jueces o juezas de diferentes distritos judiciales y especialidades.

El verdadero reto será informar sobre los candidatos y sus trayectorias.
Lee también Elección de jueces y magistrados en Edomex ¡infórmate y participa!
Los jueces serán responsables de dictar sentencia tras analizar las pruebas de los hechos, mientras que los magistrados revisarán que las sentencias emitidas sean justas.
Además, se elegirá al presidente del Tribunal Superior de Justicia a nivel federal, quien administrará los recursos del Poder Judicial.
Además, la ciudadanía podrá designar a los integrantes del primer Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de preparar, capacitar y evaluar el desempeño de los jueces y magistrados, promoviendo la prevención y corrección de anomalías.
Finalmente, el abogado llamó a la población a informarse sobre las propuestas y trayectorias de los candidatos antes de emitir su voto el próximo 1 de junio.
"En el Estado de México y en el país hay personas capaces de elegir a sus representantes", concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.