Gobierno

Edomex recibirá más de 4 millones de pesos para reforzar la prevención de violencia feminicida

El proyecto que implementará el Estado articula cuatro estrategias

La primera estrategia contempla la atención telefónica especializada para hombres en situación de crisis o con riesgo de ejercer violencia / Foto: Alma Rodríguez
22/07/2025 |16:50
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. La federación autorizó al Estado de México un recurso de 4 millones 830 mil pesos para el desarrollo de un proyecto que tiene como fin reforzar la prevención a través de acciones, medidas o disposiciones para evitar y prevenir la ocurrencia de los hechos de , actuando sobre las causas y los factores que los generan.

El documento público en el Diario Oficial de la Federación detalla que el proyecto que implementará el Estado articula cuatro estrategias complementarias que actúan en distintos niveles de prevención.

Estos talleres abordan, de manera diferenciada por perfil, temas como: la identificación de violencias, derechos de las mujeres / Foto: Alejandro Vargas

La primera estrategia contempla la atención telefónica especializada para hombres en situación de crisis o con riesgo de ejercer violencia, mediante la estrategia "Línea Hombre a Hombre", contemplando la contratación de un profesionista en psicología que brinde contención emocional inmediata y orientación a varones que atraviesan conflictos o expresan interés en revisar sus emociones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

La segunda, el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), a través de la intervención de profesionales en psicología y trabajo social que implementan sesiones individuales y grupales dirigidas a personas agresoras remitidos por la autoridad o que acuden voluntariamente; tercera, una estrategia educativa en comunidades escolares, que contempla la impartición de 400 talleres dirigidos a estudiantes, docentes y ciudadanía de los 11 municipios con alerta: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Aunado a ello, se prevé implementar una estrategia cultural basada en la realización de 22 obras de teatro / Foto: Alejandro Vargas

Estos talleres abordan, de manera diferenciada por perfil, temas como: la identificación de violencias, derechos de las mujeres, mecanismos de atención, masculinidades no violentas, prevención de violencia digital y mediática, y cultura de la denuncia.

Lee también

Y cuarta, la intervención comunitaria en territorios de alta incidencia delictiva, mediante talleres clave en las localidades, promoviendo el reconocimiento de derechos, la identificación de situaciones de violencia y el fortalecimiento de redes comunitarias de protección. Aunado a ello, se prevé implementar una estrategia cultural basada en la realización de en universidades para generar espacios de reflexión crítica y diálogo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos