Toluca, Méx. - La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez recordó que por decisión de la federación se reabrió la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, la cual cerrará el 28 de agosto para que más jóvenes puedan acceder a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Lee también: ¡Educación de vanguardia! Con el Plan Oriente, Ecatepec estrena un nuevo CBTIS

Para el Gobierno de nuestra presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y del #EdoMéx, el acceso a la educación media superior es una tarea por la que trabajamos todos los días. Hoy en la #MañaneraDelPueblo se anunció que la plataforma #MiDerechoMiLugar reabre registro del 21 al 28 de agosto para quienes no participaron en la primera convocatoria o no obtuvieron lugar en la UNAM o el IPN
señaló a través de sus redes sociales
Educación Superior era regulada por la COMIPENS
En su momento se explicó que durante 29 años el acceso a la educación media superior en la ZMVT estuvo regulado por la COMIPENS, mediante un examen único de selección como vía de ingreso para estudiantes de 16 alcaldías de la Ciudad de México y 22 municipios del Estado de México, mecanismo que generó exclusión y sensación de “rechazo”, lo que conllevó a crear la plataforma “Mi derecho, mi lugar” (ECOEMS) que sustituye al examen único por un modelo de acceso directo que asegura a todas y todos los aspirantes un lugar para continuar sus estudios.
La educación cambia y exige transformar la enseñanza, planeación y evaluación. Aquí podrán ingresar al sitio web https://miderechomilugar.com/
agrega la mandataria mexiquense
La subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Rodríguez Mora explicó que se registraron 272 mil 793 jóvenes: el 40.8% eligieron escuelas de acceso directo (sin examen), el 13.7% optaron sólo por el examen del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mientras que el 45.5% eligió ambas opciones.
Derivado de ello, se logró asignar un lugar al 94.7% (de ellos el 68.4% ingresó a su primera opción) y sólo el 5.3% de aspirantes no fueron asignados ya que únicamente solicitaron su ingreso a la UNAM e IPN.

Lee también: Educación para adultos en Toluca: Una segunda oportunidad para leer, escribir y crecer
Plataforma abierta
Para ofrecerles una nueva oportunidad a quienes no fueron asignados o no realizaron su trámite, del 21 al 28 de agosto se mantendrá abierta la plataforma para que se registren y se les asigne un lugar, recordando que cuentan con 16 nuevos planteles que se ubican en su mayoría en el Estado de México:
- Acolman
- Atenco
- Chalco
- Chimalhuacán
- Ecatepec
- Ixtapaluca
- Naucalpan
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Texcoco
- Zumpango
Oferta Educativa
Y ofrecen además 8 nuevas opciones educativas con formaciones tecnológicas pertinentes para el tiempo actual:
- E-Commerce
- Software embebido
- Inteligencia de Negocios
- Sistema de Producción Agrícola
- Nanotecnología y Ciencia de Materiales
- Producción Digital y Experiencias Inmersivas
- Sistema de Producción Pecuaria
- Urbanismo y Desarrollo Sostenible
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.