Toluca, Méx. - En el marco del , la Secretaría de Salud del Estado de México, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), llevó a cabo la conferencia “Derechos Humanos, diversidad sexual y género”, con el objetivo de visibilizar las realidades que enfrenta esta comunidad y reafirmar el compromiso institucional con la igualdad, la inclusión y la no discriminación.

Conferencia “Derechos Humanos, diversidad sexual y género” / Foto Especial
Conferencia “Derechos Humanos, diversidad sexual y género” / Foto Especial

Lee también:

Durante el encuentro, la titular de Salud, Macarena Montoya Olvera, enfatizó que la equidad en todas las dimensiones de la vida social exige voluntad, sensibilidad y compromiso colectivo.

Este es un momento para llamar a la acción, para escuchar con atención, cuestionar estereotipos y traducir el conocimiento en políticas que transformen vidas


preciso a través de un comunicado oficial

Exclusión y estigmatización

Por su parte, la presidenta de la CODHEM, Mirna García Morán, compartió que la comunidad LGBTTIQ+ ha sido históricamente víctima de exclusión, estigmatización y diversas formas de violencia, por lo que celebró estos espacios de reflexión que permiten avanzar hacia una sociedad más respetuosa y plural.

Lee también:

La comunidad LGBTTIQ+ ha sido históricamente víctima de exclusión / Foto Especial
La comunidad LGBTTIQ+ ha sido históricamente víctima de exclusión / Foto Especial

Altos índices de depresión, ansiedad y riesgo suicida

Raúl Naveda López Padilla, director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), destacó que persisten altos índices de depresión, ansiedad y riesgo suicida entre las personas de la , sin embargo, cada vez hay más profesionales capacitados para ofrecer atención con dignidad y desde una perspectiva de derechos.

Estamos en un proceso transformador que nos aleja del rechazo y el silencio, hacia la inclusión y el respeto


puntualizó

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México fortalece una política de salud pública con enfoque humanista, que reconoce la diversidad y combate todas las formas de discriminación en los espacios de atención médica y en la vida pública.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios