Toluca, Méx. — El se encuentra entre las cuatro entidades del país que aportan el 81.86 por ciento del maíz que se comercializa en las más de 25 mil Tiendas del Bienestar, espacios creados para ofrecer productos de la canasta básica a precios accesibles.

Lee también:

Pagan 6 mil pesos por tonelada / Foto: Alejandro Vargas
Pagan 6 mil pesos por tonelada / Foto: Alejandro Vargas

Así lo informó la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, a través de su cuenta oficial de X, donde compartió el anuncio dado a conocer en la conferencia presidencial matutina, donde se especificó que pagan 6 mil pesos por tonelada.

Es un orgullo compartirles que hoy en #LaMañaneraDelPueblo se dio a conocer que el #EdoMéx se encuentra entre los cuatro estados que aportan el 81.86% del maíz que se vende en las 25 mil 164 Tiendas del Bienestar, con el objetivo comercializar productos de la #canastabásica a precios justos


publicó la mandataria.

Gómez Álvarez añadió que el Estado de México también participará en la primera etapa de comercialización del “Chocolate del Bienestar”, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer y fortalecer el trabajo de productores nacionales.

Desde el #EdoMéx seguiremos trabajando para fortalecer el campo mexiquense y seguir siendo un referente en la producción de un producto fundamental en cada hogar mexicano”, concluyó la gobernadora.


concluyó la gobernadora

A la baja superficie de cultivo

Cabe destacar que, en la entidad, la superficie destinada al cultivo de maíz ha disminuido a lo largo de los años, al pasar de 570 mil hectáreas a 470 mil hasta 2024, debido al crecimiento de la, los cambios climáticos y el abandono gubernamental, de acuerdo a datos de la Secretaría del Campo estatal.

La superficie destinada al cultivo de maíz ha disminuido / Foto Arturo Hernández
La superficie destinada al cultivo de maíz ha disminuido / Foto Arturo Hernández

Lee también:

Principales afectaciones

  • Sequía en el 90 por ciento de los casos
  • 7 por ciento por lluvias e inundaciones
  • 2 por ciento por granizadas, heladas y vientos
  • 0.8 por ciento por incendios

Y aunque la mayoría de los cultivos afectados son de maíz, también hubo daños en:

  • Cebada
  • Avena
  • Habas
  • Frijoles
  • Hortalizas
  • Flores

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios