Toluca, Méx. En el contexto de la implementación de la reforma judicial, Gertrudis Olivares Reyes, jueza laboral del Poder Judicial del Estado de México, llamó a los nuevos jueces y magistrados a privilegiar la conciliación como una vía efectiva para garantizar los derechos de los trabajadores mexiquenses.
Señaló que existe una deuda histórica con la clase trabajadora y enfatizó que los aspirantes a estos cargos deben contar con una sólida formación en derecho laboral y derechos humanos, con el fin de prevenir violaciones y proteger adecuadamente a los trabajadores.
Recalcó que dichos servidores públicos deben conducirse bajo principios éticos, sustentados en valores como la transparencia, la publicidad y la legalidad.
Lee también INE promueve participación política de personas con discapacidad en elecciones judiciales en Edomex
La deuda es histórica con la clase trabajadora, y esta reforma abre un abanico de posibilidades para que los nuevos juzgadores puedan cumplir con los fines y derechos de los trabajadores”.
Gertrudis Olivares Reyes, jueza laboral del Poder Judicial del Estado de México.
Uno de los principales retos para los nuevos juzgadores, dijo, es atender de manera efectiva los despidos injustificados, uno de los temas más frecuentes en los tribunales laborales.
Aseguró que la conciliación ha sido uno de los avances más relevantes del nuevo modelo de justicia laboral para resolver este tipo de conflictos, e informó que, de los 32 mil 035 expedientes registrados entre noviembre de 2020 y febrero de 2025, el 52 % se han resuelto mediante conciliación.
Lee también Edomex busca crear Tribunal de Disciplina para combatir la corrupción en el Poder Judicial
Sostuvo que esta herramienta es efectiva, aunque insistió en la necesidad de fortalecerla, ya que contribuye a evitar el desgaste emocional y psicológico tanto de trabajadores como de empleadores.
Asimismo, subrayó la importancia de que jueces y magistrados elegidos por la ciudadanía juzguen con perspectiva de género, al recordar que aún existen casos de mujeres despedidas por embarazo, y que esta visión también debe aplicarse a personas de comunidades indígenas, diversidad sexual y con discapacidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.