Toluca, Méx. — Al afirmar que el 62 por ciento de los daños a vehículos son ocasionados en estacionamientos y pensiones, la bancada de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para que estas unidades económicas estén obligadas a responder por los robos y daños causados a los vehículos.
Lee también: Transportistas concesionados del Edomex operan unidades pirata: Sibaja
En el 2025, el Estado de México registró 2 mil 44 estacionamientos y pensiones para vehículos automotores, pero esta cifra aumenta si se considera los que operan en la irregularidad y de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 66 por ciento de los robos de vehículos registrados en 2024 se concentraron en 10 municipios:
En este sentido, refieren que el servicio de estacionamiento y valet parking de vehículos no está lo suficientemente regulado en la entidad, es fundamental establecer las obligaciones que deben tener estos espacios para el fomento económico, certeza y seguridad de la ciudadanía.
El usuario se encuentra en estado de desventaja, ya que algunos servicios de estacionamiento y valet parking tienen como política el no hacerse responsables por el robo que se cometa al interior de sus establecimientos. Esta política está tan normalizada que en los boletos que se le entregan al usuario o en bardas y paredes de los estacionamientos resalta la leyenda ‘No nos hacemos responsables de robos, pérdidas o daños causados’, vulnerando así la tranquilidad y certeza jurídica
señaló la diputada, Ruth Salinas Reyes
Para ello propone reformas al Código Administrativo del Estado de México para establecer que los estacionamientos y servicios de aparcamiento responderán por los daños que se ocasionen, por el robo total, parcial, de accesorios y/o bienes mostrados y registrados a la entrega del boleto, para lo cual se deberá contratar un seguro y plantea estandarizar en toda la entidad la obligación de otorgar 30 minutos de cortesía a las personas consumidoras de cada establecimiento.
En caso de incumplimiento de estas medidas, se propone multarlos con 200 a 1000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, de 22 mil 628 hasta 113 mil 140 pesos, de acuerdo con la cuantificación del daño ocasionado.
Lee también: 35 Años de arte y cultura: Festival Quimera vuelve a Metepec a partir del 9 de octubre
Dentro de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado se busca plantear que los titulares u operadores de estacionamientos públicos deberán emitir boletos de depósito del vehículo a cada usuario, en el que se especifiquen las condiciones del contrato y la hora de entrada; efectuar un registro de accesorios y/o bienes que se encuentren al interior del mismo al momento de ingresar; contar con iluminación suficiente durante el tiempo que permanezca en operación el estacionamiento; contar con cámaras de video vigilancia y contar con un seguro de responsabilidad o fianza que garantice a los usuarios el pago de los daños que pudieran sufrir en su persona, vehículo, bienes o en los de terceros hasta por 9000 veces la unidad de medida y actualización por vehículo.
También se proponen adecuaciones al Código Penal del Estado de México para establecer que cuando se cometa el robo por el titular u operador de un estacionamiento o del servicio de aparcamiento o con el consentimiento de estos, pudiera imponerse una pena de hasta 30 años de prisión.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex