Toluca, Méx. — El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la 62 Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez, informó que estiman que la liquidación de los servidores que laboran en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del y Municipios (Infoem) costará 60 millones de pesos.

Lee también:

Todos los entes públicos están obligados a seguir respondiendo solicitudes de información / Fotos Alejandro Vargas
Todos los entes públicos están obligados a seguir respondiendo solicitudes de información / Fotos Alejandro Vargas

Estamos calculando, con todo e impuestos, que costará cerca de 60 millones de pesos liquidarlos al 100 por ciento, porque no se puede hacer transferencia; deben tener sus liquidaciones en forma


aseguró el líder parlamentario de Morena

Confirmó que para 2026, dentro del Paquete Fiscal, no se contemplará presupuesto alguno para el Instituto de Transparencia local, puesto que será a partir del 1 de enero cuando deba entrar en vigor la nueva ley.

En este sentido, advirtió que mientras no se apruebe la Ley de Transparencia, todos los entes públicos están obligados a seguir respondiendo solicitudes de información y a alimentar sus portales de transparencia.

Quien incumpla lo anterior, dijo, podrá ser sujeto a medidas de apremio por parte del Infoem, tales como apercibimientos, amonestaciones públicas y multas económicas.

Lee también:

La no formalización de la extinción del Instituto ha generado confusión / Foto Alejandro Vargas
La no formalización de la extinción del Instituto ha generado confusión / Foto Alejandro Vargas

La ley sigue existiendo, entonces ellos no tienen facultad para faltar; tienen que seguir haciendo su trabajo hasta que bajen la cortina


comentó

Lo anterior se da tras lo referido por el comisionado presidente del Infoem, José Martínez Vilchis, quien señaló que la no formalización de la extinción del Instituto ha generado confusión y falta de cumplimiento en materia de transparencia por parte de los municipios; incluso, hay quienes han optado por desaparecer sus Unidades de Transparencia.

Vázquez Rodríguez enfatizó que lo primero es garantizar los derechos de los trabajadores y las funciones del , privilegiando la transparencia, la protección de datos personales y el resguardo de la base de datos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]