Toluca, Méx. Durante el Primer Conversatorio a favor de Personas Neurodivergentes en Palacio Legislativo, se dio a conocer que uno de cada 100 niños y niñas presenta un grado de autismo y que el 85% de las personas en edad laboral y con esta condición se encuentran desempleadas pese a tener habilidades.
Por otro lado, se informó que sólo el 20% de quienes tienen esta condición logran acceder a un diagnóstico oportuno y que menos del 15% tiene acompañamiento educativo a lo largo de la vida.
Ante estas estimaciones, especialistas e integrantes de asociaciones civiles coincidieron en que si bien, el Estado de México ya cuenta con una Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, expedida en 2015, es necesaria su reforma para adaptarla a los tiempos actuales.
Lee también Alerta en Edomex: Ola de calor eleva riesgo de enfermedades estomacales
Las autoridades participantes reconocieron que la ley vigente tiene un enfoque multidisciplinario y transversal; sin embargo, no establece un presupuesto específico para atender las necesidades del sector, no estipula indicadores de cumplimiento ni una formación especializada para quien la ejecuta, lo que conlleva a que se ‘letra muerta’.
Lee también Enfermedad de Chagas en Edomex: Síntomas, transmisión y cómo protegerse en esta temporada
El objetivo de la adecuación es fortalecer el marco jurídico para lograr una atención integral que incluya el exceso al diagnóstico temprano, atención médica, educación especializada, rehabilitación y capacitación laboral.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex