Aculco, Méx. — Las 650 mil beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar del Estado de México, además de contar con un apoyo económico bimestral y servicios integrales para su desarrollo, tendrán acceso gratuito a telefonía, WhatsApp e internet.
Lo anterior fue informado durante la entrega de programas de bienestar, Mujeres con Bienestar, Servir para el Bienestar y Alimentación para el Bienestar en la zona norte de la entidad.
Lee también: ¿Tienes entre 12 y 29 años, vives en el Edomex y quieres emprender? Puedes obtener un apoyo de 25 mil pesos
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acudió al municipio de Aculco, donde se anunció un nuevo apoyo para las mujeres de entre 18 y 59 años de edad en condición de pobreza y carencia de acceso a la seguridad social. Además de recibir 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios para su bienestar, ahora se les otorgará un código y podrán descargar una aplicación móvil para obtener servicios de telefonía e internet de manera gratuita.
La mujer mexiquense es un factor de cambio, un auténtico motor de la transformación; por ello debemos apoyar con decisión a las mujeres para que nunca más vuelvan a ser excluidas del progreso ni estén marginadas. El programa Mujeres con Bienestar es una política orientada a cambiar las condiciones de vida de miles de mujeres que históricamente han sido excluidas, contribuye a elevar el ingreso económico y brinda servicios
refirió la mandataria
El secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, explicó que fueron 2 millones de mujeres las que se inscribieron inicialmente al programa, permaneciendo activas 650 mil, quienes recibirán el apoyo por un año más, para después incorporar a más beneficiarias.
Lee también: Edomex: ¿Cuándo se realizará el último pago de las Pensiones del Bienestar?
En este evento, el gobierno del Estado de México entregó mil 300 tarjetas de Mujeres con Bienestar a mexiquenses provenientes de Aculco, Acambay, Chapa de Mota, Jilotepec, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón, así como 4 mil canastas alimentarias, cada una conteniendo más de 24 productos, entre arroz, frijol, avena, harina de trigo, aceite, atún, verduras, leche en polvo, detergente para ropa, papel higiénico y jabón de tocador.
Esto no es una dádiva, se llama justicia social; hoy el programa Mujeres con Bienestar les regresa un poco de lo que pagan por sus impuestos
dijo
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex