Toluca, Méx. En un esfuerzo por visibilizar las voces de la infancia y adolescencia en situación de , se llevó a cabo el Foro Intergeneracional de Niñas, Niños y Adolescentes, organizado por la Secretaría de las Mujeres y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en coordinación con organizaciones de la sociedad civil.

Foro Intergeneracional de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) , y reunió a 100 personas, entre ellas 50 niñas, niños y adolescentes con discapacidad, 65 personas cuidadoras y 15 representantes de organizaciones civiles, como la Fundación CEDAR I.A.P., SUMA Alternativas y la Fundación Teletón.

Infantes y adolescentes compartieron sus vivencias y propuestas en torno a la inclusión y la eliminación de barreras sociales. Foto: Especial
Infantes y adolescentes compartieron sus vivencias y propuestas en torno a la inclusión y la eliminación de barreras sociales. Foto: Especial

Lee también:

Retos que enfrentan las personas con discapacidad

Durante el foro, las y los participantes expresaron de manera abierta y reflexiva los principales retos que enfrentan en su vida cotidiana, abordando temas clave como la inclusión educativa, la falta de accesibilidad en espacios públicos e infraestructura urbana, las dificultades en el transporte, y la movilidad dentro de sus comunidades.

También se hizo énfasis en problemáticas estructurales como la discriminación por discapacidad, la marginación escolar, y las diversas formas de violencia que sufren, no solo ellas y ellos, sino también sus familias y personas cuidadoras. Estas experiencias fueron compartidas tanto a través de testimonios como de propuestas orientadas a fomentar una sociedad más equitativa y empática.

Lee también:

Junto con especialistas se abordan temas como la exclusión educativa, la discriminación, la violencia y las dificultades en el transporte. Foto: Especial
Junto con especialistas se abordan temas como la exclusión educativa, la discriminación, la violencia y las dificultades en el transporte. Foto: Especial

El foro no solo funcionó como un espacio de diálogo, sino como un ejercicio de escucha activa y construcción colectiva, donde las ideas y sentimientos de la niñez fueron tomadas con seriedad por las autoridades presentes y las organizaciones aliadas. Las propuestas recabadas serán consideradas para futuras acciones y políticas públicas orientadas al bienestar integral de la niñez con discapacidad.

Las autoridades organizadoras señalaron que este tipo de espacios son fundamentales para cumplir con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al garantizar el derecho a ser escuchados y a participar activamente en las decisiones que les afectan.

Finalmente, se reiteró el compromiso de trabajar desde un enfoque interseccional e interinstitucional para derribar las barreras que impiden a niñas, niños y adolescentes con discapacidad ejercer plenamente sus derechos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios