Lerma, Méx. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la entrega de certificados agrarios Por los Derechos de las Mujeres Rurales Mexiquenses, durante la cual se otorgaron 500 certificados correspondientes a 49 municipios, sumando un total de mil 500 certificaciones.
Señaló que estas acciones están alineadas con el compromiso 53 del Gobierno federal, con el que buscan reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres como parte de una política de justicia social.
Hemos sumado esfuerzos y alineado nuestros programas y acciones para generar beneficios concretos para el bienestar del pueblo. Hoy se entregan 500 certificados de tenencia de la tierra, la mayoría dirigidos a mujeres mexiquenses”, expresó la mandataria.

Lee también: ¡Al rescate histórico! Vecinos de Cuautitlán Izcalli se unen para restaurar iglesia del siglo XVII
Apoyo a Mujeres Rurales Mexiquenses
Indicó que con ello se brinda certeza legal sobre el patrimonio de las beneficiarias, sin que este pueda ser condicionado, además de abrir oportunidades para acceder a apoyos productivos y financiamiento.
Tenemos la obligación moral de respaldarlas con determinación. Por eso cuentan con una presidenta de la República que atiende esta necesidad, conoce su lucha diaria, comprende sus preocupaciones y trabaja para atenderlas”, afirmó.
Agregó que el objetivo es lograr una política transversal que beneficie a quienes más lo requieren, así como a la población en general. En este sentido, también se impulsa la participación en las Caravanas por la Justicia Social, donde se pueden realizar trámites de escrituración.
Con estos certificados, las beneficiarias pueden acceder a diversos beneficios. Además de la Tarjeta Mujeres con Bienestar, buscamos apoyarlas en su profesionalización y en su camino hacia la independencia”, dijo.
Lee también: Amadrina alcaldesa a primera generación del bachillerato DIF Huixquilucan

Avance en la ruta de la justicia social
Finalmente, aseguró que continuará el trabajo conjunto para avanzar en la ruta de la justicia social y llevar beneficios a las regiones rurales del estado, posicionando a las mujeres como protagonistas del proceso de transformación.
Por su parte, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social de la Sedatu, Daniela Rangel, indicó que en el Estado de México existen 426 mil 540 ejidos.
De este total, 30 por ciento corresponde a mujeres sujetas en calidad de comuneras concesionarias, ejidatarias o avecindadas, mientras que a nivel nacional la proporción promedio es de:
- 27% mujeres.
- 73% hombres.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex