Toluca, Méx.- De acuerdo con información del , son 23 entidades federativas que han logrado reducir la incidencia de homicidio doloso, dentro de las que se encuentra el Estado de México.

Lee también:

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional se indicó que de septiembre de 2024 a julio de 2025 el Estado de México muestra una tendencia a la baja, con una disminución del 45%, al pasar de un promedio de 6.63 a 3.65 homicidios diarios.

Homicidios a nivel nacional
Homicidios a nivel nacional

Acciones conjuntas

A través de sus redes sociales, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez indicó que este avance ha sido gracias a la implementación de acciones conjuntas entre la federación y los municipios, ello con la puesta en marcha de operativos clave como “Enjambre”, “Atarraya”, “Liberación” y el inicio del Mando unificado Oriente.

Gracias al trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, así como del #EdoMéx y municipios, con operaciones como #Enjambre, #Atarraya, Liberación, y el inicio del Mando Unificado Oriente, se han logrado importantes detenciones de objetivos prioritarios del crimen organizado. También, de septiembre de 2024 a julio de 2025 hay una reducción de 45% en el promedio diario de víctimas de homicidios, de acuerdo con los datos presentados en la #MañaneraDelPueblo


publicó la mandataria

A la par, agradeció el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el respaldo para avanzar en el combate de la inseguridad. “Bajo el liderazgo de la Presidenta, la Doctora @Claudiashein, estamos redoblando esfuerzos por la seguridad de la población mexiquense”, agregó.

Lee también:

A la baja los homicidios

Durante la conferencia, se indicó que a nivel nacional el periodo de enero a julio de 2025 ha sido el más bajo en homicidios desde el 2016 con un promedio de 69.7, además son siete entidades federativas quienes concentran el 51.5% (7 mil 608) de los homicidios dolosos ocurridos.

Guanajuato representó el 11.9% del total de homicidios a nivel nacional, Chihuahua y Sinaloa el 7.2%, Baja California 7.7%, 6.6%, Guerrero 5.9% y Michoacán 5.6%.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS