Más Información
Toluca, Méx. Con la reciente reforma judicial en el Estado de México, se anunció la creación del nuevo Tribunal de Disciplina, un órgano que busca fortalecer la transparencia y combatir la corrupción dentro del Poder Judicial estatal.
¿Cómo estará integrado el Tribunal de Disciplina?
El abogado, profesor e investigador Jesús Ángel Cadena Alcalá informó que este tribunal estará integrado por cinco miembros, tres mujeres y dos hombres, en atención a la paridad de género, y tendrá como misión principal garantizar que las juezas y jueces emitan sentencias más justas y apegadas a la ley.
“El Tribunal de Disciplina será responsable de capacitar, dar seguimiento, evaluar, pero sobre todo sancionar”, explicó el director de capacitación del Tribunal Electoral. Asimismo, indicó que este nuevo órgano deberá atender las denuncias ciudadanas contra jueces o magistrados que incurran en actos de corrupción.

Lee también: El último adiós a Andrea en Chimalhuacán: Entre lágrimas exigen justicia por su feminicidio
Sanciones que podrá imponer el Tribunal de Disciplina
Las sanciones que podrá imponer este nuevo ente van desde:
- Suspensiones.
- Destitución del cargo.
- Remitir los casos al Ministerio Público cuando así corresponda.
Cadena Alcalá señaló que actualmente el 70% de la población considera a las y los jueces como corruptos, por lo que uno de los principales objetivos del tribunal será transparentar las sentencias, de manera que la ciudadanía pueda entenderlas y confiar en que se protegen sus patrimonios y su seguridad familiar.
También subrayó la importancia de que los integrantes de este tribunal y otros cargos del Poder Judicial sean elegidos por la ciudadanía, como una forma de garantizar experiencia, honestidad y compromiso con la justicia.
El Poder Judicial está reprobado; si hoy salimos a preguntar a la gente, encontraremos que no confían en juezas ni jueces”, expresó el profesor.
Lee también: Mañana inician Foros de debate del Poder Judicial en Edomex; IEEM detalla formato

Otra labor relevante del nuevo tribunal será coordinarse con la Escuela Judicial del Estado de México, con el fin de asegurar una adecuada capacitación en temas penales, familiares y de derechos humanos, entre otros.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de acercar la justicia a las zonas más alejadas de la entidad. “En el Estado de México, el 40 % de la población no tiene acceso a internet, y necesitamos plataformas que lleven la justicia a esas comunidades rurales”, puntualizó el abogado mexiquense.
Tres grandes males del Poder Judicial
Cadena Alcalá concluyó señalando que los tres grandes males del Poder Judicial hoy en día son:
- Impunidad.
- Falta de transparencia.
- Corrupción.
Con la llegada de este nuevo tribunal se dará un paso firme hacia una justicia más confiable y cercana a la gente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex