Gobierno

¡Edomex blinda su maíz! Proponen hasta 30 años de cárcel para proteger variedades nativas

El Congreso Edomex busca proteger las 19 variaciones puras del maíz que existen en el Estado de México

Productores y especialistas en el sector agroalimentario dieron a conocer una serie de iniciativas con las que buscan proteger las variaciones puras del maíz / Foto: Arturo Hernández
17/07/2025 |17:23
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. Productores y especialistas en el sector agroalimentario, con respaldo del diputado Gerardo Pliego Santana, dieron a conocer una serie de iniciativas con las que buscan proteger las 19 variaciones puras del maíz que existen en el , entre ellas se encuentra el sancionar con una pena de hasta 30 años de prisión y 500 mil días multa a quien use maíz transgénico y provoque alguna contaminación genética al maíz nativo.

También se anticipó la gestión de una reparación civil por el uso del maíz transgénico; avanzar en la denominación de origen del maíz nativo y sus derivados; crear un Consejo Regulador del Maíz Nativo en el Estado, con facultades para verificar, inspeccionar, supervisar y certificar su autenticidad y reformas para que se le otorgue la atribución a este Consejo Regulador para iniciar el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de la declaración de origen.

Productores mexiquenses señalaron que si bien, en marzo se publicó a nivel nacional una reforma para prohibir el maíz transgénico, no se establece una sanción / Foto: Arturo Hernández

Productores mexiquenses señalaron que si bien, en marzo se publicó a nivel nacional una reforma para prohibir el maíz transgénico, no se establece una sanción por lo que se permite la omisión.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Por lo anterior, presentaron su propuesta para adicionar el artículo 229 Bis al Código Penal del Estado para establecer que a quien incumpliendo la normatividad existente siembre o cultive maíces genéticamente modificados dentro del territorio del Estado de México, se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión y 10 mil días multa.

Se impulsarán en el próximo periodo ordinario estas iniciativas / Foto: Arturo Hernández

Pero enfatiza que si con la siembra y cultivo del maíz transgénico se produce enfermedad o contaminación genética del maíz nativo la pena se duplicará y se incrementará la sanción económica a 500 mil días multa y de igual manera esta pena se impondrá a quien sin autorización administrativa alguna proporcione, importe, introduzca, transporte, comercie, enajene, acopie, reciba, almacene, manipule, done o libere maíces genéticamente modificados sin importar el uso o la finalidad que pueda tener.

Lee también

Ante ello, el diputado morenista, Pliego Santana se comprometió con impulsar en el próximo periodo ordinario estas iniciativas que buscan establecer la obligación del para garantizar el cultivo del maíz libre de transgénicos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos