Toluca, Méx. Las integrantes de la comisión: Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la 62 , aprobaron sostener reuniones de trabajos con los presidentes y presidentas municipales de Toluca, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y Tultitlán, así como firmar un memorándum de entendimiento con cada uno de los Institutos Municipales de la Mujer o su equivalente en los 11 municipios alertados.

El objetivo de la medida será observar y garantizar que se apliquen correctamente los 100 millones de pesos que han comenzado a ser distribuidos en los municipios con alerta; 70 millones para atender el feminicidio y 30 millones para el rubro de desaparición, evitando con ello que se destinen a acciones que no mitiguen la violencia de género o sean utilizados para solventar embargos por laudos.

Diputados avalaron fortalecer un memorándum de entendimiento con cada uno de los Institutos Municipales de la Mujer / Foto: Arturo Hernández
Diputados avalaron fortalecer un memorándum de entendimiento con cada uno de los Institutos Municipales de la Mujer / Foto: Arturo Hernández

En un primero momento, la comisión aprobó solicitar encuentros con ediles para analizar la situación de violencia de sus municipios, conocer los proyectos en que emplearán el recurso, evaluar el avance en su ejecución y colaborar para que se apliquen antes del 30 de noviembre, tal y como lo marcan las reglas de operación.

Lee también

Aprobaron solicitar a la Fiscalía General de Justicia del Estado reuniones y mesas de trabajo para realizar un diagnóstico sobre la situación de la violencia de género en la entidad / Foto: Arturo Hernández
Aprobaron solicitar a la Fiscalía General de Justicia del Estado reuniones y mesas de trabajo para realizar un diagnóstico sobre la situación de la violencia de género en la entidad / Foto: Arturo Hernández

También avalaron fortalecer un memorándum de entendimiento con cada uno de los Institutos Municipales de la Mujer o su equivalente de cada uno de los 11 municipios alertados, cuyo objetivo será coordinar esfuerzos en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

Lee también

Y aprobaron solicitar a la reuniones y mesas de trabajo para realizar un diagnóstico sobre la situación de la violencia de género en la entidad y a nivel municipal, detectar las colonias o zonas con mayor vulnerabilidad, entre otros apartados.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios