Más Información
Toluca, Méx. En respuesta a una investigación realizada por EL UNIVERSAL Estado de México, donde se reportó el dispendio de 6.4 millones de pesos por parte de comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado de México y Municipios (INFOEM) en viajes nacionales e internacionales, la diputada Yesica Rojas Hernández exigió al Congreso frenar estos excesos.
Se contabilizan más de 20 pagos al extranjero
La legisladora de Morena recordó que, de acuerdo con la nota periodística, se contabilizaron al menos 275 pagos, de los cuales 25 fueron para salidas al extranjero. Entre los destinos se encuentran Turquía, Colombia, Italia, Argentina, Portugal, Chile, República Dominicana, Costa Rica y España.
Lee también: Futuro incierto: Normatividad agrava crisis en UAEMex
Se trata de gastos que, aseguró, contrastan con lo dispuesto en la Ley Federal de Austeridad Republicana.
El artículo 10 establece que los viáticos y viajes no deben superar los montos del ejercicio presupuestal anterior, salvo que exista una justificación fundada y autorizada. Además, el artículo 16 prohíbe el derroche y privilegios, como el uso innecesario de recursos públicos en viajes sin impacto directo y comprobable en los servicios que recibe la población.
La ciudadanía no merece instituciones que se apartan de su misión ética o legal. El INFOEM ha perdido el rumbo al justificar viajes con actividades tan frívolas como el apoyo para una botarga o la asistencia simultánea de varios comisionados a congresos internacionales de dudosa utilidad para la mejora institucional”, expresó.
Lee también: Cruzberto: El gatito naranjoso que supervisa con cariño en la Cruz Roja de Toluca

Usos de recurso públicos
Cuestionó cómo puede una institución promover la transparencia cuando normaliza el abuso de los recursos públicos, por lo que llamó a detener estos excesos y a transparentar los recursos mediante procesos de fiscalización.
Pedimos que se aclare el uso de los recursos y, si hay irregularidades, se finquen las responsabilidades administrativas o penales correspondientes. No más privilegios disfrazados de funciones públicas, no más simulaciones. Exigimos una auditoría exhaustiva y una reconfiguración del INFOEM o su inmediata extinción”, reclamó.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2024, el INFOEM reportó más gastos que ingresos, registrando:
- 237.9 millones de pesos de ingresos.
- 246.9 millones de pesos de egresos.
- Además de un desahorro de 15.1 millones, cuando en 2023 generó un ahorro de 24 millones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex