Toluca, Méx.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) publicó el Modelo de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en contexto de movilidad, acompañados, no acompañados o separados, dentro del cual se garantiza la protección y la atención ininterrumpida, especializada y focalizada de la niñez en contexto de migración.
Lee también: En Edomex habrá justicia por los casos de Fernando y Dulce: Gobernadora Delfina Gómez
En el documento publicado en Gaceta de Gobierno se refiere que para garantizar la adecuada protección o restitución de derechos de niñas, niños o adolescentes en contexto de movilidad humana internacional acompañados, no acompañados o separados, así como a sus vínculos, corresponderá al DIFEM a través de la Procuraduría de Protección de Niñas Niños y Adolescentes:
También deberá emitir y enviar al Instituto Nacional de Migración los Dictámenes de Interés Superior de la Niñez a fin de que se garantice el catálogo integro de derechos; identificar riesgos contra la vida, integridad y libertad de la niñez en contexto de migración; dictar medidas urgentes o especiales de protección y elaborar Planes de Restitución de Derechos respecto de los derechos que hayan sido vulnerados, así como asegurar el respeto a los principios y la protección de los derechos de quienes estén involucrados en procedimientos administrativos migratorios.
Se proyectan dos etapas de atención, a efecto de que el espacio habilitado para su alojamiento amplíe de manera gradual la población objetivo que atiende:
Se priorizará a madres o embarazadas, adolescentes víctimas de violencia, a quienes buscan reunificación familiar, a migrantes por motivos económicos, indígenas, con diversas preferencias sexuales o de identidad de género, con necesidades de protección internacional, con discapacidad y en conflicto con la ley acusados de delitos no graves.
Lee también: Edomex: ¿Buscas Estancia Infantil o Jardín de Niños? El DIFEM es una opción, conoce aquí los requisitos
Recibirán alojamiento y se les otorgará alimento, insumos de primera necesidad, vestido, calzado y demás servicios integrales, tendrán actividades educativas, recreativas, deportivas y culturales, y se les atenderá psicológicamente.
Para el ingreso del menor, las autoridades le realizarán una entrevista preliminar para conocer su identidad, sus necesidades urgentes, emergencias y su perfil, en tanto su egreso ocurrirá al contar con una resolución de su condición migratoria en México, retorno asistido, por canalización a otro Centro de Asistencia Social, adopción o al cumplir la mayoría de edad.