Toluca, Méx. En el marco del ‘Día Mundial del Perro’, el Congreso del Estado de México recordó que ha contribuido en la implementación de políticas públicas que promuevan el cuidado y bienestar animal, beneficiando entre ellos a los 8.5 millones de perros, de los cuales 3.5 millones 400 mil se encuentran en condiciones de abandono, peligro y maltrato.
Algunos de los avances alcanzados es el elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato animal, crear una fiscalía especializada, regular las clínicas veterinarias, generar el programa ‘Mascota de Barrio’, regular su venta en comercios, crear un registro de personas agresoras de animales y expedir certificados de identificación de animales, gracias a las iniciativas impulsadas por las bancadas de Morena, Verde Ecologista de México, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, así como por el Ejecutivo.
Lee también: ¡Ojo con tu mascota! Enfermedades zoonóticas en aumento y sin prevención en Edomex
Morena planteó promover la cultura del cuidado, protección y tutela responsable de los animales domésticos; la implementación del programa “la mascota de barrio” para aumentar los índices de esterilización de seres sintientes en situación de calle o en condición de abandono; la existencia de unidades municipales de control y bienestar animal, para generar un padrón e informar sobre las estadísticas de las campañas de vacunación y esterilización; el que previa venta de cualquier mascota, se expida una constancia de esterilización; y para que los establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de exposición dedicados a la venta de mascotas, estén obligados a expedir un certificado de la salud del ser sintiente.
La bancada del PVEM, propuso que establecimientos comerciales, ferias, bazares, mercados públicos, criaderos y lugares de exposición que los vendan deberán contar con comida suficiente y adecuada, agua y espacios para su correcto desarrollo, el expedir un certificado de venta autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, con garantía de libre displasia (malformación de la articulación de la cadera) y calendario de vacunación y la creación del Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales.
La fracción parlamentaria del PAN, presentó iniciativas para elevar a rango constitucional la prohibición expresa del maltrato a los animales, crear la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra los Animales Domésticos, que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal establezca y regule las clínicas veterinarias públicas de su competencia, para suministrar a los animales atención preventiva y, en caso de enfermedad, brindar tratamiento médico-veterinario a bajo costo.
Lee también: ¡Lomitos y michis a salvo! Sigue estas recomendaciones y protege a tus mascotas en la temporada de lluvias
Mientras que Movimiento Ciudadano planteó que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal coordine la operación del servicio público gratuito veterinario ambulante prehospitalario, en materia de esterilización y emergencias, y que los ayuntamientos garanticen la operación de estos servicios, así como establecer obligaciones para las personas que utilicen animales de terapia y servicios, tales como el cuidado de la higiene y sanidad del animal; portar identificación visible y su documentación sanitaria; mantener un control adecuado del animal y respetar las normas de convivencia pública.
En tanto, el Ejecutivo propuso modificaciones al delito de maltrato animal para establecer nuevas conductas delictivas y la pérdida de derechos sobre los seres sintientes, crear el Visor de Bienestar Animal e incrementar sanciones en la materia, como imponer penas de hasta 12 años de prisión para quien críe, sacrifique, distribuya o comercialice perros o gatos para el consumo humano y oculte la naturaleza del producto.
También se promueve hasta 6 años de prisión para quien cause la muerte de un animal sin causa justificada, así como hasta 4 años de prisión para quien cause lesiones a cualquier animal que no constituya plaga o realice actos con el fin de infligir dolor o causar sufrimiento y la misma pena será aplicada a quien mutile órganos o altere la integridad física o los instintos naturales del animal sin una causa justificada y sin el cuidado de un personal médico veterinario zootecnista con cédula profesional.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex