Más Información
Tlalnepantla, Méx. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha entregado a los mexiquenses un espacio vital para el esparcimiento y el aprendizaje: el Parque de la Ciencia de Tlalnepantla. Con una extensión de ocho hectáreas, este renovado pulmón urbano beneficiará a cerca de 150 mil familias, ofreciendo áreas verdes, canchas deportivas, un teatro al aire libre, un lago y una enriquecedora zona cultural.
Estamos devolviéndoles a las familias de Tlalnepantla un lugar seguro de casi 80 mil metros cuadrados, donde puedan caminar tranquilamente, jugar con sus hijos, hacer ejercicio, practicar algún deporte o simplemente pasar un buen rato
Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

El Parque de la Ciencia ahora cuenta con diversas atracciones y espacios recreativos, incluyendo una sección para practicar parkour, un área de exhibición canina, una galería cultural, un reloj solar, canchas de fútbol, básquetbol, frontón y volibol, un estanque de agua pluvial, juegos infantiles y una zona de volibol playero.
Lee también Delfina Gómez despliega poder en Naucalpan: Drones y patrullas contra la inseguridad
La mandataria estatal enfatizó que la rehabilitación de este espacio fue posible gracias al uso responsable de los recursos públicos, provenientes de los impuestos de los ciudadanos. La obra incluyó la rotulación de áreas clave como el auditorio al aire libre, el skate park y la cancha de fútbol para mejorar la orientación y accesibilidad.

Se dio mantenimiento a muchos espacios importantes como el gimnasio, el auditorio, las bicibombas, el espacio comercial, la zona de patinaje, las canchas de fútbol, y todo esto está pensado para ustedes, para las más de 150 mil personas que viven aquí y que ahora van a disfrutar de estos espacios con dignidad
Gobernadora Delfina Gómez Álvarez
Además de la rehabilitación de infraestructura, se llevó a cabo una significativa reforestación alrededor del lago y en la zona de galerías. Se plantaron especies como lilios, lavanda, agapantos, capulín, fresno, jacaranda y acacia en una superficie aproximada de mil metros cuadrados, gracias a la donación de plantas y árboles por parte de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque).
Lee también 150 corredores disfrutaron de la fauna del Parque Ecológico Zacango en la Carrera Imazport

La administración y preservación del Parque de la Ciencia estarán a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf). En este proyecto colaboraron diversas entidades gubernamentales y sindicales, incluyendo autoridades municipales, el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizados del Estado de México (SUTEYM), la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex