Toluca, Méx. La gobernadora del Estado de México, , encabezó el inicio de la Reunión Nacional de Titulares de los 2025, donde dio la bienvenida a representantes de todo el país.

Durante su intervención, la mandataria mexiquense resaltó el valor del aprendizaje mutuo entre las entidades del país y destacó la importancia del trabajo coordinado para fortalecer la política social.

Lo que hace Yucatán nos inspira, lo que logra Zacatecas nos enseña, lo que construye Baja California, Chiapas, Tamaulipas, en fin todos los estados, nos fortalece a todos, gracias por su vocación de servicio”, expresó Gómez Álvarez.


Delfina Gómez agradeció a quienes integran cada uno de los sistemas estatales, reconociendo su labor y compromiso. Foto: Arturo Hernández/ El Universal Estado de México
Delfina Gómez agradeció a quienes integran cada uno de los sistemas estatales, reconociendo su labor y compromiso. Foto: Arturo Hernández/ El Universal Estado de México

Lee también:

Delfina Gómez reconoce labor de integrantes de los DIF estatales

Agradeció a quienes integran cada uno de los sistemas estatales, reconociendo su labor y compromiso y enfatizó el honor que representa para el ser sede de este encuentro.

Para este gobierno el DIF es fundamental en la política social, es el rostro humano del Estado, donde la justicia social deja de ser un concepto y se convierte en una realidad, en algo tangible”.


La funcionaria también refrendó su compromiso con las familias más vulnerables y con los sectores históricamente olvidados, por lo que el objetivo de la reunión nacional es compartir experiencias, identificar buenas prácticas y mejorar las estrategias en beneficio de quienes más lo necesitan.

Logros del DIF Edomex

En el evento se dio a conocer que, en menos de dos años, el DIF Estado de México (DIFEM) ha concretado 139 adopciones, restituyendo el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes.

Mediante jornadas DIFEM, se han recorrido 68 municipios, brindando servicios a más de 46 mil mexiquenses. En la entidad, más de 8 millones de personas requieren algún tipo de atención, mientras que 4 millones realizan trabajos de cuidado no remunerado, de los cuales el 75 por ciento son mujeres.

María del Rocío García Pérez, quien es la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en México. Foto: Arturo Hernández/ El Universal Estado de México
María del Rocío García Pérez, quien es la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) en México. Foto: Arturo Hernández/ El Universal Estado de México

Lee también:

En respuesta a esta realidad, el DIFEM ha impulsado el Sistema Integral de Cuidados del Estado de México, que reconoce el derecho a cuidar y a ser cuidado con dignidad, bajo un enfoque de corresponsabilidad social y de género.

Asimismo, se ofrece el curso Cuidado de Personas Mayores a través de la Escuela Técnica del DIFEM y se promueve la inclusión mediante la Academia de Lengua de Señas Mexicana, donde se forman personas capacitadas para comunicarse con la comunidad sorda.

Gracias a la donación de sistemas de implantes cocleares, 24 menores de siete años con sordera han podido escuchar por primera vez, lo que representa un avance significativo en su desarrollo y calidad de vida.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios