Gobierno

Delfina Gómez: a dos años de gobernar el Edomex

Durante su gestión, ha fortalecido sectores clave como la educación, bienestar, agua, movilidad y seguridad

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Edomex / Foto Alejandro Vargas
22/09/2025 |07:30
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. – Han transcurrido dos años desde que asumió la gubernatura del Estado de México, como la primera mujer en gobernar el estado más grande y uno de los más importantes a nivel nacional, y ha apuntalado sectores prioritarios como el educativo, bienestar, agua, movilidad y seguridad.

Lee también:

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llega a su Segundo Informe de Gobierno con una inversión histórica de casi 10 mil millones de pesos destinada al programa Mujeres con Bienestar.

Compromiso con el magisterio

Al ser docente de profesión, uno de sus compromisos fue dignificar la labor del magisterio, a quienes otorgó 9 mil basificaciones, brindándoles certeza laboral. Entregó al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) dos Casas de Descanso en Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo, además de la Casa Sindical de la Región Texcoco. También invirtió en la rehabilitación de escuelas y en la entrega de equipamiento.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Seguridad

En materia de seguridad, su gobierno presume una reducción del 28 por ciento en el delito de extorsión, del 33 por ciento en el robo de vehículos y del 30 por ciento en el homicidio doloso entre 2024 y 2025. Destaca la implementación de operativos como:

  • “Enjambre”, que combate la corrupción
  • “Atarraya”, para asegurar comercios que ponen en riesgo la salud de jóvenes
  • “Restitución”, para recuperar inmuebles despojados
  • “Liberación”, enfocado en desmantelar redes criminales vinculadas con la extorsión

Programas de Bienestar

Otro pilar fundamental ha sido la entrega de programas de bienestar, a los que destinó 18 mil millones de pesos, con lo cual contribuyó a que 2 millones de mexiquenses salieran de la pobreza y 375 mil dejaran la pobreza extrema. Para ello, impulsa esquemas como “Mujeres con Bienestar”, que beneficia económicamente a 600 mil mexiquenses; el programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”, que apoya a 63 mil personas; “Alimentación para el Bienestar”, que alcanza a 578 mil, y “Niñez Indígena con Bienestar”, que apoya actualmente a 16 mil menores.

Bienestar animal

En bienestar animal, se entregaron en adopción 95 lomitos; se otorgó alimento a protectoras de animales y se fomentaron la esterilización y la vacunación responsable de animales de compañía.

Agua

El agua ha sido uno de los temas prioritarios para esta administración. Se creó la Secretaría de Agua, que coordina con la federación para desarrollar proyectos como el saneamiento del Río Lerma, al que en 2025 se destinó una inversión de 50 millones de pesos y para 2026 se contemplan 450 millones más. Se llevan a cabo obras hidráulicas para garantizar el abasto de agua, prevenir inundaciones y atender fugas. Además, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) iniciaron un plan de capacitación para mejorar el servicio de agua.

Movilidad

En movilidad, se impulsaron sistemas de transporte sostenible para fortalecer la presencia de unidades eléctricas. Se concretó el Trolebús Mexiquense en la Zona Oriente, la Línea 3 de Mexicable en Naucalpan, y se creó un Consejo del Transporte del Estado. Se planea la construcción de un Mexibús para el Valle de Toluca, que tendría 28.8 kilómetros y conexión con “El Insurgente”. Se entregaron 400 cascos gratuitos para fomentar la seguridad vial y se regularizó a los motociclistas. Además, se otorgaron 30 millones de viajes gratuitos para grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años.

El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales / Foto Especial

Lee también:

Pendientes

En una labor de autocrítica, el gobierno estatal reconoció que existen pendientes en seguridad, mejoramiento de caminos, ampliación de la protección a menores y en salud, siendo este último tema el que genera mayor reclamo social debido al desabasto de medicamento y a la confusión sobre la transición del esquema mexiquense al IMSS-Bienestar.

Otro reto es elevar la competitividad del pues en los resultados del Índice de Competitividad Estatal 2025, la entidad ocupa el lugar 23 de 32, retrocediendo dos posiciones respecto a 2024.

Finalmente, se debe atender una de las principales exigencias ciudadanas: la rehabilitación de caminos con socavones, baches y tramos intransitables.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram:, Facebook:y X:

Te recomendamos