Toluca, Méx. México ha iniciado la implementación de la CURP biométrica, una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que funcionará como documento de identidad oficial. Esta actualización incluye elementos de seguridad como fotografía digital, huellas dactilares y firma electrónica.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional en México, que integra datos biométricos para fortalecer la seguridad y la identidad digital de los ciudadanos.
Su objetivo es convertirla en la principal identificación oficial del país, facilitando y haciendo más seguros diversos trámites tanto públicos como privados.

Lee también: ¿Buscas beca para tus hijos que estudian en una escuela particular del Edomex? Así puedes obtenerla
¿Qué datos incluye la CURP biométrica?
Además de los datos alfanuméricos que ya conocemos de la CURP tradicional (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo, etc.), esta nueva versión incorporará los siguientes datos biométricos y elementos de seguridad:
- Huellas dactilares: De ambas manos.
- Escaneo del iris: De ambos ojos.
- Fotografía digital del titular: Una imagen del rostro.
- Firma electrónica.
- Código QR: Con datos biométricos.
- Leyenda que remarca que está certificada ante RENAPO.
¿Para qué sirve la CURP biométrica?
Se espera que sea un requisito indispensable para una amplia gama de trámites y servicios, incluyendo:
- Trámites para acceder a programas sociales.
- Trámites bancarios.
- Trámites migratorios.
- Inscripciones escolares.
- Acceso a servicios de salud.
- Validación de identidad en medios digitales.
Lee también: Acercan Caravanas por la Justicia Social a comunidades indígenas del Edomex

¿Es obligatoria?
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que la CURP biométrica será un documento nacional de identidad y, aunque inicialmente no será obligatoria, se prevé que a partir de febrero de 2026 se convierta en un documento obligatorio para toda la ciudadanía. La integración de los datos biométricos se realizará previo consentimiento de las personas titulares.
Actualmente, la CURP biométrica está en fase de programa piloto en algunas localidades de Veracruz, y se espera su implementación gradual en todo el país.
Tramite Gratuito
El trámite es gratuito y se realiza en los módulos autorizados del Registro Nacional de Población (RENAPO) o en las oficinas del Registro Civil.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex