Toluca, Méx. Este 8 de mayo se conmemora el . Esta institución humanitaria de carácter internacional involucra a miles de voluntarios para atender emergencias y la salud de millones personas.

De esta manera, lo que caracteriza a la Cruz Roja es su carácter humanitario, pues socorre a miles de personas al año sin ningún costo, por lo que para seguir realizando esta labor altruista, esta institución de asistencia privada comenzó a realizar colectas anuales, con el objetivo de recaudar recursos para seguir ayudando a personas en necesidad, así como para dar mantenimiento a ambulancias y a sus clínicas.

Y aunque en 2019 se suspendió la colecta anual, derivado de la pandemia de Covid-19, este 2025 la recaudación se ha reiniciado con actividades en centros educativos bajo un nuevo esquema que consiste en brindar capacitaciones a los alumnos sobre temas como primeros auxilios, maniobras de desobstrucción de la vía aérea y capacitaciones sobre higiene, salud bucal y salud reproductiva; en esas mismas actividades se invita a los alumnos a donar, señaló el licenciado Jorge Alberto Forastieri Muñoz, vicepresidente nacional y delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México.

Lee también

Actualmente, acotó Forastieri Muñoz, se llevan más de 55 mil alumnos beneficiados con estas capacitaciones.

Jorge Alberto Forastieri Muñoz, vicepresidente nacional y delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México
Jorge Alberto Forastieri Muñoz, vicepresidente nacional y delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México

Sobre la colecta, Forastieri Muñoz expresó que a comparación con los años anteriores al Covid-19, se ha observado una reducción de hasta el 50 por ciento en las donaciones.

Sí han disminuido las aportaciones en años posteriores a la pandemia, pero también hay que tomar en cuesta que la gente ha dispersado su capacidad de aportación en otros medios de recaudación que hacen muchas organizaciones a favor de causas como la lucha contra el cáncer, atención de personas de la tercera edad, becas de apoyo a la educación, tanto por iniciativas ciudadanas como por marcas comerciales, incluido el Teletón y tiendas departamentales que solicitan la donación del ‘cambio´ que entregan a sus clientes”.


Jorge Alberto Forastieri Muñoz, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México.

En ese mismo sentido, señaló que la gente aún confía en la colecta de la Cruz Roja Mexicana, y este año se ha observado una sociedad más participativa. Aunque, aseguró, los mecanismos se han modernizado y la institución trata de hacer más atractiva la colecta para motivar a las personas a que donen.

“Nos hemos modernizado. Se colocaron códigos QR en todas las ambulancias e instalaciones de Cruz Roja para que, directamente desde cualquier dispositivo móvil, las personas puedan aportar a través de una plataforma digital; las activaciones que se realizan con las visitas a las escuelas han hecho más atractiva la donación, pues los niños salen muy motivados después de conocer qué hace y cómo trabaja por la sociedad el personal de Cruz Roja. Con ese tipo de estrategias se están consiguiendo mucho mejores resultados”, precisó.

¿Qué servicios brinda la Cruz Roja en el Edomex?

La Cruz Roja Mexicana brinda servicios médicos como la asistencia en primeros auxilios, así como apoyo psicológico y programas de prevención y promoción de la salud.

En ese sentido, en el Estado de México, la Cruz Roja cuenta con 31 delegaciones locales distribuidas en todas las regiones de la entidad, además, opera 6 hospitales, 10 clínicas con servicios ampliados y 15 consultorios médicos; cuenta con 81 ambulancias, 11 unidades de rescate urbano y de alta montaña y 10 motocicletas, todo esto le permite atender el 60 por ciento de los llamados de emergencia en la entidad mexiquense.

De acuerdo Forastieri Muñoz, en el año 2024 la Cruz Roja atendió en la entidad 37 mil 911 servicios de socorros, entre accidentes, enfermos súbitos y todo tipo de emergencias. Además, en hospitales y clínicas se atendieron a más de 600 mil pacientes, y se realizaron 818 intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, la Cruz Roja Mexicana, delegación Estado de México, cuanta con un sólido sistema de formación, el cual representa una opción educativa, con una matrícula de mil 182 alumnos, divididos de la siguiente manera:

  • 1001 básicos
  • 103 avanzados
  • 44 bachillerato tecnológico en enfermería
  • 34 en el diplomado de fisioterapia intrahospitalaria

Por otro lado, en el año 2020 otorgó mil cursos sobre primer respondiente en primeros auxilios a trabajadores adscritos a las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior, Superior y Normales.

La gente aún confía en la colecta de la Cruz Roja Mexicana, y este año se ha observado una sociedad más participativa en la colecta anual / Foto: Especial
La gente aún confía en la colecta de la Cruz Roja Mexicana, y este año se ha observado una sociedad más participativa en la colecta anual / Foto: Especial

También la Cruz Roja Mexicana ha tenido una demanda promedio de 5 mil aspirantes al curso básico de formación, que tiene una duración de un año, y al finalizar certifica el grado de Técnico en Urgencias Médicas. En la promoción que está actualmente en marcha, planteles como el de Toluca espera registrar 250 alumnos.

¿Cuáles son los costos de los servicios?

Los costos de los servicios que ofrece la Cruz Roja varían, sin embargo, una consulta general tiene un costo promedio de 100 pesos, aunque existen variaciones de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de la delegación que se trate. Por ejemplo, en Tejupilco, la consulta se cobra en solo 50 pesos.

Por su parte, los certificados médicos tienen un costo promedio de 80 pesos, mientras que el servicio de ambulancia es totalmente gratuito, siempre y cuando no sea un traslado programado de paciente, pues en ese caso sí se tiene un costo de recuperación.

Lee también

Forastieri Muñoz destacó que en el primer trimestre de este año, de enero a marzo, las ambulancias de Cruz Roja en el Estado de México brindaron 8 mil 521 servicios gratuitos.

Finalmente, el delegado estatal dijo que, según encuestas de confianza con validez nacional, la Cruz Roja Mexicana es la , sólo detrás del Ejército Mexicano, por arriba de la iglesia católica y algunas instituciones educativas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios