Más Información
Toluca, Méx. Maribel Góngora Espinoza, abogada y docente mexiquense con 34 años de experiencia, aseguró que la reforma judicial representa una nueva etapa mediante la cual los ciudadanos podrán acceder a la justicia y hacer valer su voz.
Destacó que uno de los principales pilares de esta reforma es el combate a la corrupción, tanto dentro como fuera de los juzgados del Poder Judicial.
Lee también: ¡Tu idea protegida! Edomex impulsa registro de invenciones ante el IMPI

Enfatizó que menos del 50% de la población confía en esta institución, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Existen dos escenarios: la corrupción que permea en la sociedad en general, y la que se presenta internamente en las resoluciones y en la atención directa del Poder Judicial”, afirmó.
Niveles de impunidad en México
También subrayó los preocupantes niveles de impunidad en el país, con un índice del 98%. Es decir, de cada 10 delitos, solo uno genera una denuncia formal. A esto se suma que México ocupa el lugar 138 de 163 países en el Índice de Paz Global, lo que lo posiciona como una de las naciones más peligrosas.
Si combinamos estos datos con la baja efectividad del Poder Judicial, obtenemos una fórmula en la que los principales afectados son los ciudadanos. Por ejemplo, el 42 % de los juicios atendidos por el Poder Judicial en el Estado de México corresponden a materia familiar”, detalló.
Lee también: Edomex: Mientras Infoem se extingue, comisionadas disfrutan viaje en República Dominicana

Calificó como “un dolor de cabeza” los actos de corrupción que enfrenta la sociedad, por lo que consideró que la creación del nuevo Tribunal de Disciplina será un alivio a este problema. Este órgano será responsable de capacitar, evaluar y sancionar a jueces y magistrados.
Retos para Tribunal de Disciplina
Góngora Espinoza señaló que los retos para este tribunal son enormes. Estará conformado por cinco integrantes, tres mujeres y dos hombres, quienes recibirán las inquietudes de la ciudadanía y deberán imponer sanciones a los jueces que comentan actos de corrupción en los juicios.
Para garantizar la transparencia, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y votar por los mejores perfiles, los cuales, dijo, deben contar con experiencia, ética, valores y, sobre todo, con los principios que rigen el Estado de derecho.
Por último, destacó la importancia de la Justicia Abierta, cuyo eje central es el ciudadano. Explicó que esta iniciativa busca, en coordinación con los nuevos integrantes del Poder Judicial, transparentar toda la información de manera clara, comprensible y actualizada, a través de plataformas accesibles que permitan emitir sentencias justas y comprensibles.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex