Más Información
Toluca, Méx. - La iniciativa de Reforma Electoral, tal cual se plantea por el gobierno federal, marcará una regresión democrática al afectar los ejes principales del Sistema Democrático, atentar contra los órganos electorales locales e imponer normas sin un diagnóstico técnico claro ni consensuado, así lo refirió Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lee también: Edomex: Quedan en la impunidad 99% de los actos de corrupción

Ejes de la propuesta
Tras acudir a impartir la Conferencia Magistral “El Retroceso Democrático en México” en el Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Estado de México, el exconsejero electoral refirió que, si bien aún no se conoce una iniciativa formal, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado los cinco ejes de su propuesta enfocados a:
- Reducir el costo de las elecciones.
- Reducir el costo del INE.
- Reducir el financiamiento para los partidos políticos.
- Elegir popularmente a consejeros y consejeras electorales.
- Desaparecer la representación proporcional y sustituirla por un mecanismo de representación de las minorías.
Abaratar las elecciones como se hizo en los pasados comicios judiciales, que fueron las peores elecciones que se han hecho en los últimos 30 años en términos de integridad, calidad y vigilancia, pueden vulnerar los ejes del Sistema Democrático que han dado certeza y transparencia en cada proceso
sostuvo
Boquete en la legitimidad democrática
En entrevista refirió que si bien, fueron elecciones válidas, lo cierto es que el Poder Judicial fue electo prácticamente por uno de cada 10 electores, lo que genera un boquete en la legitimidad democrática de ese órgano. “La Elección de Jueces no fue para democratizar el Poder Judicial como se dijo, fue para capturarlo políticamente, hoy son Jueces aquellos que estuvieron en los acordeones del oficialismo”, agregó.

Lee también: Delfina Gómez Álvarez destaca avances de proyectos ferroviarios en la zona de Xaltocan-AIFA
Lorenzo Córdova aseguró que pese a que no hay claridad en cómo será la nueva iniciativa, por lo que se plasmó en su momento en el Plan A y el Plan C, pudiera replicarse la propuesta de eliminar a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), con lo cual el INE tendría que asumir parte de los procesos locales debiendo fortalecer su estructura territorial, por lo que el ‘ahorro’ no existiría.
Por otro lado, en la antesala de una posible reforma electoral en el Estado de México, el expresidente del INE aclaró que para que sea funcional deberá requerir de un diagnóstico adecuado sobre la necesidad de cambiar las reglas, que se escuche a los especialistas como académicos y órganos electorales, que se ponderen diversos puntos de vista y que se materialice por consenso.
Buena parte del problema de la Elección de Jueces fue que los legisladores que hicieron la reforma a la ley electoral para incluir el capítulo de Jueces no tuvieron ni idea de cómo se hacen elecciones y ello provocó que el INE tuviera que estar improvisando (…) si se impone la reforma electoral sin un diagnóstico técnico, se creará un problema donde hoy no lo hay
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex