Toluca, Méx. Por primera vez, el Congreso mexiquense reconoció a personas, colectivos u organizaciones que han demostrado su activismo a favor de la comunidad de la , otorgándoles la Presea “Israfil Filós Real”, a quien se le denomina el padre de la diversidad.

Hoy es un día histórico en el que se hace justicia social después de décadas de lucha por nuestros derechos. Hoy recibimos un reconocimiento tras haber sido negados y sin representatividad en este Congreso”, señaló le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández.


Diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández. Foto: Especial
Diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández. Foto: Especial

Lee también:

Logros y avances por la comunidad de la diversidad sexual

Desde la tribuna, se dijo satisfeche por los logros y avances alcanzados por la comunidad de la diversidad sexual, entre ellos, la asignación de 36 millones de pesos en el presupuesto de este año para la atención de la población .

Hoy, después de tantas décadas, estamos empezando a trabajar por una población que siempre fue discriminada y a la que reiteradamente se le dijo ‘no’”.


En su momento, 22 personas y organizaciones aspiraron al reconocimiento, debiendo acreditar mediante documentos o testimonios su compromiso, liderazgo y contribución a la promoción, defensa y visibilidad de los derechos humanos de las poblaciones LGBTTTIQNB+ en la entidad. Todo ello, con activismo realizado antes del año 2015.

Lee también:

Las personas galardonadas recibieron una pieza artesanal: un Árbol de la Vida, en el que artesanos plasmaron simbolismos representativos de la comunidad. Foto: Especial
Las personas galardonadas recibieron una pieza artesanal: un Árbol de la Vida, en el que artesanos plasmaron simbolismos representativos de la comunidad. Foto: Especial

Galardonados

Así, en el marco de la Sesión Solemne de apertura del Periodo Extraordinario, la presea fue entregada a seis personas destacadas:

  • Jesús Meza Ortega, en la categoría de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
  • Fuera de Clóset A. C., en Protección a los Derechos Humanos. Ricardo Ávila Villaseñor, en Salud.
  • Consuelo Nieto Ortega, en Arte y Cultura.
  • Kaori Michelle Muñoz Melo, en Deporte.
  • Belén Benhumea Bahena, en Academia.

Además del reconocimiento, las personas galardonadas recibieron una pieza artesanal: un Árbol de la Vida, en el que artesanos plasmaron simbolismos representativos de la comunidad, del Poder Legislativo y de la Cuarta Transformación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios