San Mateo Atenco, Méx. - Ante alcaldesas, alcaldes y representantes de organizaciones de 21 países de Latinoamérica, el Caribe y España, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, hizo un llamado a que los recursos destinados a erradicación de la violencia contra las mujeres lleguen efectivamente a los gobiernos municipales, ayudando a fortalecer la lucha que éstos sostienen para proteger los derechos de las mujeres y contra la comisión de los delitos de género.

En el marco de este encuentro de innovación y servicios públicos localizando los ODS, el Gobierno de San Mateo Atenco suscribió acuerdos de hermanamiento. Foto: especial
En el marco de este encuentro de innovación y servicios públicos localizando los ODS, el Gobierno de San Mateo Atenco suscribió acuerdos de hermanamiento. Foto: especial

Al encabezar el Diálogo Conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, efectuado en el marco del Seminario Internacional de Innovación en los Gobiernos Locales, con la participación de alcaldesas latinoamericanas, Ana Muñiz expuso el Modelo ¡AHORA! y lo compartió como práctica exitosa, precisando que, en este año, su gobierno logró reducir en 32% la incidencia de este delito.

Señaló que:

los municipios debemos cumplir las medidas de protección que ordenan otras instancias para salvaguardar la integridad y la vida de las víctimas, por eso pedimos que los recursos etiquetados se puedan aplicar para fortalecer estas acciones y servicios


destacó la importancia de que las víctimas denuncien formalmente y que las autoridades actúen de inmediato.

Leer también:

Poniendo como ejemplo su propio caso como víctima de violencia política digital en razón de género, la también presidenta de la Red Latinoamericana de Mujeres Municipalistas señaló que, aunque recibió medidas de protección, la persona agresora no ha cumplido con la orden de ofrecer una disculpa pública por ejercer violencia en su contra. Esta situación, dijo, evidencia la brecha que persiste en el derecho de acceso a la justicia de las mujeres.

Aludiendo a la violencia digital como tema de este año de la conmemoración Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Niñas y las Mujeres, Ana Muñiz coincidió con el resto de las participantes en ser víctima permanente de este tipo de violencia, por lo que llamó a sus colegas alcaldesas a no quedarse calladas y a denunciar firmemente cualquier tipo de agresión:

tenemos que asegurarnos de que en esta batalla ninguna mujer esté sola; es ahora o nunca”


enfatizó

En este espacio de diálogo constructivo participaron, entre otras:

  • Ana Lucía Reis Melena, alcaldesa de Cobija, Bolivia, y co presidenta de la CGLU.
  • Claudia Elena Espinoza Coello, alcaldesa de Turbaco, Colombia.
  • Karina Andrea Delfino Mussa, alcaldesa de Quinta Normal, Chile.
  • Patricia Porras Segura, alcaldesa de Aserrí, Costa Rica, y representante de la Unión Nacional de Gobiernos Locales.
  • Norma Elizabeth Godoy, intendenta de Uruguay.
  • Amparo Altagracia Custodio Guerrero, alcaldesa de La Vega, República Dominicana.
Con la participación de alcaldesas latinoamericanas, Ana Muñiz expuso el Modelo ¡AHORA! y lo compartió como práctica exitosa. Foto: especial
Con la participación de alcaldesas latinoamericanas, Ana Muñiz expuso el Modelo ¡AHORA! y lo compartió como práctica exitosa. Foto: especial

Asimismo, se sumaron a este ejercicio de intercambio:

  • Alejandra Castro Nava, presidenta municipal de San Antonio la Isla.
  • Sinaí Guadalupe Lugo Vargas, alcaldesa de Otzolotepec, México.
  • Daniela Amed Saavedra, alcaldesa de Rosario, Uruguay.
  • Mayte Vigoa de la Uz, vicepresidenta del gobierno de La Habana, Cuba.
  • Olivia Franco Barragán, presidenta de la Conferencia de Síndicos de México.
  • Mary Elizabeth Cabrera Paredes, coordinadora general de Desarrollo Humano de Cuenca, Ecuador.

Leer también:

Celebra San Mateo Atenco hermanamiento con ciudades de AL y España.

En el marco de este encuentro de innovación y servicios públicos localizando los ODS, el Gobierno de San Mateo Atenco suscribió acuerdos de hermanamiento con

  • San Pedro Town
  • La Isla Bonita, Belice
  • Mbocayaty del Guairá
  • Paraguay
  • Rosario
  • Uruguay
  • Xinzo de Limia
  • España
  • Aserrí
  • CostaRica

Los cuales representan nuevos puentes de colaboración para fortalecer políticas públicas y compartir soluciones que mejoren la vida de sus comunidades.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram:, Facebook:y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]