Toluca, Méx. - Desde las 6:00 horas de este lunes y en protesta por el cierre de pozos de agua clandestinos derivado de la Operación Caudal, conductores de pipas bloquearon múltiples avenidas principales y secundarias en el Estado de México, afectando el tránsito y el servicio del Mexibús. Pese a las acusaciones de desabasto por parte de los manifestantes, autoridades estatales garantizan que el suministro de agua para la población no está en riesgo y que el operativo de seguridad desarticuló una red de comercio ilícito que vendía el líquido con sobreprecios de hasta el 59%.

Lee también: Operación Caudal deja siete detenidos, 51 pozos ilegales y 322 pipas aseguradas en Edomex
Los bloqueos, que concentran a unos 200 manifestantes, se llevan a cabo en puntos estratégicos como la Avenida José López Portillo en Ecatepec, la caseta de Tepotzotlán y la carretera México-Texcoco, entre otros. Los piperos exigen la reapertura de los pozos clausurados.
La protesta es una reacción a los operativos implementados el viernes pasado por la Fiscalía del Estado de México, que resultaron en el aseguramiento de 322 pipas, el cierre de 51 pozos ilegales, la clausura de 138 tomas clandestinas y la detención de siete personas. Las investigaciones revelaron una extensa red dedicada al robo, acaparamiento y comercialización ilegal de agua.
Esta red operaba con infraestructura no autorizada para la sobreexplotación de mantos acuíferos y distribuía el agua sin ningún tratamiento de potabilización, limitándose en algunos casos a una simple cloración. El líquido era luego vendido con tarifas abusivas, evadiendo el pago a los organismos administradores. Mientras el costo oficial ronda los $1,131 por 10,000 litros, en municipios como Ecatepec se vendía con un sobreprecio del 59%.

Lee también: Operación Caudal intervino cerca de 200 puntos por extracción ilícita de agua en Edomex: Castañeda
Las autoridades detectaron que la red no solo cometía delitos ambientales y de robo, sino que también ejercía prácticas extorsivas. Se obligaba a la ciudadanía a comprar agua exclusivamente a transportistas agremiados a una organización, en un claro esquema de acaparamiento y despojo. Asimismo, se identificó la participación de funcionarios en actos de encubrimiento y abuso de autoridad.
Frente a las acusaciones de desabasto en hospitales y escuelas, el Gobierno del Estado de México aseguró que la Operación Caudal no afectó la infraestructura oficial y que se está listo para atender cualquier contingencia, garantizando el abasto a la población.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex
[Publicidad]








