Toluca, Méx. — Para disminuir el desperdicio de agua en las viviendas y empoderar a las , la Secretaría del Agua implementará una nueva edición del programa “Mujeres Plomeras”, mediante el cual se les brinda capacitación y herramientas para atender fugas de agua, reparar y dar mantenimiento al sistema de tuberías.

Lee también:

Se busca que mejoren su economía, ya que se ahorran el contratar este tipo de servicios / Foto Archivo El Universal
Se busca que mejoren su economía, ya que se ahorran el contratar este tipo de servicios / Foto Archivo El Universal

¿Cuál es el objetivo del programa?

Con este esquema se busca que las mujeres puedan:

  • Mejorar su economía, ya que se ahorran el contratar este tipo de servicios
  • Ejercer el oficio para obtener un ingreso extra
  • Reducir el desperdicio del recurso, pues se estima que el 40 por ciento del agua potable se pierde por fugas, muchas de ellas al interior de los hogares

¿A quién va dirigido?

El programa va dirigido a mujeres mayores de 18 años, quienes reciben capacitación en el campo de la plomería y se les dota de un paquete de herramientas especializadas.

Duración del curso

Se precisa que los cursos de capacitación son de plomería básica, consisten en 10 sesiones de trabajo con una duración total de 40 horas, y que el paquete de herramientas se entrega a grupos conformados por tres mujeres plomeras, con el propósito de formar colectivos para realizar trabajos de instalación, reparación y mantenimiento de sistemas hidrosanitarios.

Paquete de herramientas

El paquete de herramientas contiene 10 insumos:

  • Pinza de presión
  • Llaves ajustables
  • Cortadores de tubo
  • Arco tubular profesional
  • Llave para tubo
  • Lata de gas
  • Cinta teflón
  • Mechero
  • Lentes de protección
  • Maleta de herramientas

Lee también:

Se dará preferencia en el programa a quienes residan en municipios con recortes en el suministro de agua / Foto: Especial
Se dará preferencia en el programa a quienes residan en municipios con recortes en el suministro de agua / Foto: Especial

Prioridad del programa

Se dará preferencia en el programa a quienes residan en municipios con recortes en el suministro de agua, a quienes se reconozcan como indígenas o afromexicanas, o bien, sean residentes en localidades con alta o muy alta marginación.

Primeras beneficiarias

En su primera edición, este programa benefició a 50 , quienes tomaron su curso en el Centro de Capacitación para el Trabajo No. 65, ubicado en Tlalnepantla. En su segunda edición, se benefició a 75 mexiquenses de Ecatepec, Tlalnepantla y Valle de Bravo.

Para esta edición, aún falta que la dependencia defina a qué municipios llegarán los cursos de capacitación y a cuántas mujeres se estará beneficiando.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS