Toluca, Méx. En el inicio de las campañas por el Poder Judicial, ha salido a la luz uno de los principales reclamos ciudadanos hacia sus jueces: la percepción de que son figuras ajenas y distantes de la realidad que viven las familias en las calles.
Así lo expresa Héctor Macedo García, aspirante a la presidencia del Poder Judicial y a magistrado civil de la zona oriente, quien reconoce que, en esta elección inédita, jueces y magistrados han sido expuestos al escrutinio ciudadano como nunca.
Cuestionado sobre el origen de la Reforma Judicial, Macedo responde que ésta fue motivada por vacíos institucionales ampliamente conocidos, que finalmente quedaron en evidencia. Entre ellos destaca la falta de accesibilidad a la justicia como uno de los problemas más graves.
Lee también: Elección Judicial, clave para la justicia familiar en México: María José Bernal Ballesteros
Hoy, lamentablemente, el sistema de justicia no es accesible: es caro para las víctimas", afirma.
Sostiene que este nuevo modelo de elección judicial busca romper con la inercia de la inamovilidad y el hermetismo que, por años, opacaron la función central del Poder Judicial en la vida pública. Considera que es una “oportunidad de oro” para abrir este sistema a la ciudadanía.
Este diagnóstico, admite, no es reciente. "Hemos sido un órgano históricamente distante para la mayoría de la población", señala, y reconoce que la reforma judicial representó una “sacudida necesaria” al sistema.
Lo que más celebro de la reforma es que nos pusieron en el discurso nacional. Estábamos invisibilizados, tal vez por la naturaleza técnica de los asuntos, tal vez porque nosotros no veíamos necesario estar cercanos a las personas con las que litigamos”, expresó.
Lee también: Trolebús Chalco-Santa Martha: Las estaciones que abrirán en la inauguración
En este sentido, advierte que uno de los principales retos de esta elección será lograr que la ciudadanía se interese, se informe y participe activamente. Está convencido de que se trata de un ejercicio inédito, distinto de las campañas políticas tradicionales, por lo que insiste: la responsabilidad recae ahora, más que nunca, en los votantes.
Sería genial, fabuloso, que la ciudadanía tomara esta elección en sus manos y demostrara al poder público que puede votar libremente por sus jueces y magistrados”, afirma.
Macedo comparte que, durante los recorridos que realiza, ha encontrado un profundo resentimiento de parte de las familias, que se sienten agraviadas y olvidadas por el sistema judicial. En sus encuentros, le han manifestado la urgencia de contar con abogados “socialmente responsables”, como una forma de devolver algo a la comunidad.
Finalmente, frente a una campaña breve y bajo reglas estrictas —como la prohibición de pautar en redes sociales o hacer proselitismo en espacios académicos—, señala que el alcance de sus propuestas se ve limitado. Aun así, insiste en que esta es una oportunidad única para que el Poder Judicial se construya de manera distinta, y para consolidar con las familias una comunidad jurídica más empática, ética y cercana.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex