Toluca, Méx.- El Estado de México fue sede de la 1a Cumbre Nacional sobre la Mariposa Monarca, donde se aseguró que entre los actuales factores de riesgo de la especie se encuentra el Cambio Climático, la deforestación ilegal, así como la presencia de plaguicidas e insecticidas.
Lee también: ¡Tragedia en Jiquipilco! Ciclistas ahuyentan a las Monarca y dejan a familias sin sustento
La Cumbre fue un espacio para coordinar decisiones, protocolos y responsabilidades institucionales y comunitarias, para definir procedimientos comunes, calendarios de acción y protección de toda la ruta migratoria y no solo para un territorio.
Y es que se indicó que la mariposa no solo se encuentra presente en la Reserva de la Biósfera, sino en otras zonas que también deben ser protegidas. Se refirió que existen en el país 45 áreas naturales protegidas de carácter federal, en las que está involucrada la mariposa monarca y 33 áreas destinadas por las comunidades para la conservación.
Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas señaló que en la entidad sólo tres de los nueve sitios en donde hiberna la especie, se encuentran dentro de la Biósfera, mientras que seis se ubican en otros sitios como el Nevado de Toluca.
Lee también: El cambio climático: un problema de hoy, no del futuro
“Lo anterior porque la monarca se mueve, no siempre escoge algunos sitios, es decir, es una zona de influencia, pero se mueve, hemos detectado colonias de conservación que están por ejemplo, en el área protegida de Valle de Bravo o en el Nevado de Toluca, lo que está claro que buscan los bosques conservados y por eso tenemos que fortalecer el bosque de agua”
señaló.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.