Toluca, Méx. — Las Audiencias Públicas para la Construcción de la que se realizan en todo el país. Se prevé contar con 17 ponencias.

Buscan ser un espacio para la escucha y discusión de temas en materia electoral que sirvan para la posterior integración de un proyecto de reforma.

Lee también:

Los 10 temas a tratar son referentes a:

  • Libertades políticas
  • Representación del pueblo
  • Sistema de partidos, financiamiento y fiscalización
  • Efectividad del sufragio
  • Comunicación política
  • Autoridades electorales
  • Justicia electoral
  • Inmunidad y elegibilidad
  • Democracia participativa

Ponentes

El evento será en modalidad presencial y se prevé la participación de 17 ponentes, entre ellos:

  • Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)
  • Juan Carlos Villarreal, titular del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle)
  • Jesús Ángel Cadena Alcalá, integrante del Tribunal de Disciplina del PJEM
  • Juan Hugo de la Rosa García, diputado federal
  • Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca; Palmira Tapia Palacios, exconsejera del IEEM
  • Arlen Siu Jaime Merlos, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), entre otros

Objetivo

Lo que se busca con estos ejercicios es escuchar la voz de la ciudadanía sobre cómo mejorar las reglas electorales, analizar el sistema actual de partidos, representación y elecciones, así como proponer cambios que mejoren la democracia.

Uno de los planteamientos en vilo es la eventual desaparición de los institutos electorales locales, los llamados OPLES, por lo que esta será una oportunidad para que el IEEM resalte las cualidades y fortalezas del órgano electoral, pero también las áreas de oportunidad.

Al respecto, el politólogo y exconsejero distrital del INE, Eduardo Rodríguez Manzanares, precisó que sí es necesaria una reforma al sistema electoral mexicano, pero no como la está planteando el gobierno federal, en donde las audiencias serán solo un ejercicio de simulación de escucha.

Lee también:

Parecería que queremos echar reversa y esto es lo peligroso de tener una reforma que secuestre prácticamente derechos político-electorales; debe haber madurez política para avanzar democráticamente


aseguró

Fortalecer OPLES

Señaló que los OPLES, en específico el IEEM, no deben ser desaparecidos sino fortalecidos, admitiendo que requieren robustecer su autonomía e independencia, tener estructuras más austeras, una revisión y evaluación permanente y constante del desempeño profesional de su personal, así como eficientar procesos para hacer menos costosas las elecciones.

De suprimir los institutos electorales locales y concentrar toda la labor electoral en un solo ente federal, dijo, se correrá el riesgo de no tener elecciones auténticas, independientes, en donde se respete el voto , libre, secreto y directo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]