Toluca, Méx. - Para materializar las iniciativas que eldel PRI ha planteado en materia de seguridad se requiere de la resignación de 2 mil 500 millones de pesos hacia fondos de seguridad general, además de la contratación de más de 20 mil efectivos.

Lee también:

Bajo el entendido que se requiere en el Estado de México una policía cercana, de territorio, confiable y que fortalezca el vínculo con la ciudadanía, la bancada presentó dos iniciativas; una para fortalecer la función de proximidad social de las policías municipales y otra para crear Unidades de Policía Especializadas en atención a delitos contra mujeres.

En la actualidad las policías municipales son las que sostienen la seguridad del día a día, pese a ello se ha apostado por modelos de seguridad lejanos, costosos y militarizados. Hoy una detención realizada por la Guardia Nacional cuesta 430 veces más que una hecha por la policía municipal y pese a que estas últimas reciben menos recursos para operar, en la entidad realizan cerca del 80% de las detenciones


indicó la diputada Leticia Mejía García

Ante ello, propuso que cada municipio divida su territorio en cuadrantes y sectores donde los policías capacitados mantengan contacto directo y permanente con los vecinos, escuchen de primera mano sus inquietudes, atiendan los problemas específicos de su comunidad y construyan confianza.

También plantea que los módulos, casetas y cuarteles de policías se conviertan en estaciones de policía y centros de atención a víctimas en donde reciban atención médica, psicológica y jurídica, y los policías cuenten con instalaciones seguras y humanas para desempeñar su labor.

Lee también:

En tanto, la iniciativa de la diputada Mercedes Colín Guadarrama propone una reforma integral para ampliar las facultades de la Fiscalía Especializada en atención de delitos por razón de género; se faculta a la Secretaría de Seguridad del Estado y a los municipios para establecer Unidades de Policía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres; previa capacitación y certificación de la Fiscalía para que actúe con perspectiva de género y den atención a las víctimas; e incorpora el enfoque de proximidad y proactividad.

Lo anterior al justificar que el de la Policía de Género no ha sido funcional, pues se cuentan con escasos elementos, además persiste la violencia de género, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, el 78% de las mexiquenses de entre 15 años o más han experimentado violencia física, sexual, psicológica o económica a lo largo de su vida.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]