Toluca, Méx. Entre los años 2020 y 2024, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ha realizado un total de 715 auditorías a entidades del Gobierno estatal, municipios, órganos autónomos, auxiliares, así como al Poder Judicial y al Poder Legislativo. Estas revisiones derivan del análisis de las Cuentas Públicas correspondientes a los ejercicios fiscales de 2019 a 2023.
El OSFEM reporta que 11 auditorías no arrojaron observaciones, 388 se encuentran en proceso de seguimiento, 284 están en fase de investigación, 7 en substanciación y 25 han sido turnadas al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM). Entre los municipios con mayor número de auditorías destacan:
Lee también: ¿Solución al caos vial? Proponen reubicar caseta de la México-Querétaro
A nivel estatal, los programas sociales del gobierno mexiquense han acumulado más de 15 auditorías, mientras que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha sido objeto de más de 8 revisiones.
Durante 2024, el OSFEM reporta en su Programa Anual de Auditorías la conclusión de 153 auditorías clasificadas en desempeño, cumplimiento financiero, inversión física, legalidad y eficiencia administrativa.
De ese total, 69 auditorías corresponden a municipios, 11 a sistemas DIF municipales, 11 a organismos descentralizados de agua, 8 a Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), y una revisión para cada uno de los tres poderes del Estado. También se incluyen 14 auditorías a dependencias del Ejecutivo, 2 a fideicomisos, 28 a organismos auxiliares y 7 a órganos autónomos.
En paralelo, la Secretaría de la Contraloría del Estado de México ha llevado a cabo 1,899 auditorías a la aplicación de recursos estatales y federales durante la actual administración, de las cuales 518 se han ejecutado solo en lo que va de 2025.
Lee también: ¿Tienes Auto Eléctrico o Híbrido en Edomex? ¡Olvídate de la Verificación con la Constancia Tipo E!
La distribución mensual de estas auditorías es la siguiente: en enero no se reportaron, febrero tuvo 9, marzo 168, abril 82, mayo 80 y junio 179. Estas cifras reflejan un aumento significativo en comparación con años anteriores: en 2024 se contabilizaron 165 auditorías en el mismo periodo; en 2022 fueron 100, en 2021 138, mientras que en 2020 apenas se efectuaron 28 auditorías durante el primer semestre.
La Secretaría de la Contraloría explicó que estas labores de fiscalización se realizan con el apoyo de Comisarios en órganos de gobierno, contralores internos y contadores públicos independientes, quienes verifican el cumplimiento de normas y principios de eficiencia, eficacia, economía y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Las auditorías pueden clasificarse en cinco tipos: financieras, administrativas, de obra pública, integrales y de desempeño, y forman parte de una programación anual definida para cada dependencia y organismo, bajo un esquema basado en administración de riesgos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex