Toluca, Méx. El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) dio a conocer que, al cierre del ejercicio fiscal 2024, el registró una disminución en los niveles de y pobreza extrema.

Según el reporte oficial, la población en situación de pobreza pasó de 48.9 por ciento a 42.9 por ciento; por otro lado, los niveles de pobreza extrema pasaron de 8.2 por ciento a 5 por ciento en el mismo periodo.

La población en situación de pobreza pasó de 48.9 por ciento a 42.9 por ciento. Foto: Alejandro Vargas
La población en situación de pobreza pasó de 48.9 por ciento a 42.9 por ciento. Foto: Alejandro Vargas

Lee también:

Cabe señalar, que para aportar al seguimiento y disminución de la pobreza en la entidad, la Dirección General de Bienestar Social y Fortalecimiento Familiar emitió 7 mil 129 recomendaciones de orientación social dirigidas a dependencias, organismos, órganos autónomos y ayuntamientos del Estado de México.

Lo anterior, con el objetivo de orientar la aplicación del recurso público estatal en programas, obras y acciones prioritarias, atendiendo las necesidades sociales y sectoriales, lo que representa un cumplimiento del 100 por ciento de las recomendaciones programadas.

Elaboración de documentos con criterios sociales

Asimismo, se elaboraron 12 documentos que contienen criterios sociales para programas, obras y/o acciones, con el propósito de verificar que los recursos presupuestales autorizados se alineen con los objetivos de desarrollo sostenible y las temáticas de bienestar social, cumpliendo con el 100 por ciento de la meta programada.

Lee también:

El Estado de México registró una disminución en los niveles de pobreza y pobreza extrema. Foto: SEDIF
El Estado de México registró una disminución en los niveles de pobreza y pobreza extrema. Foto: SEDIF

Por otro lado, se aportó al mejoramiento de la calidad de vida de la población con la entrega de 23 mil 956 paquetes de vivienda y apoyos para vivienda nueva en los municipios que se encuentran en condiciones de pobreza y con carencia por calidad y espacios de la vivienda.

Lo que representa, en promedio, la atención de 88 mil 637 mexiquenses, considerando una media de 3.70 ocupantes por vivienda en el Estado de México. Adicionalmente, se estimó que 70 habitantes fueran beneficiados con apoyos para vivienda nueva con alto índice de marginación.

Finalmente, se atendió a 23 mil 856 viviendas con paquetes de materiales y equipamiento complementarios para vivienda adecuada del Programa de Desarrollo Social del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, lo que representa el cumplimiento del 100 por ciento de las viviendas identificadas que requieren mejoras diversas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios