Toluca, Méx. – La autonomía sindical será pilar de la transformación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), al garantizar la libre determinación de los gremios y el fomento de una corresponsabilidad compartida con la administración central, sostuvo la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, en el marco de la lectura del Tercer Informe de Actividades de la Administración 2022-2026 de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico (FAAPAUAEM) de la institución.

Lectura del Tercer Informe de Actividades de la Administración 2022-2026 de la FAAPAUAEM / Foto Especial
Lectura del Tercer Informe de Actividades de la Administración 2022-2026 de la FAAPAUAEM / Foto Especial

Lee también:

Ante la secretaria general de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, aseguró que durante la Administración 2025-2029 la relación con los sindicatos universitarios se transformará bajo cinco ejes:

  • Respeto a la autonomía sindical
  • Certeza en los procesos administrativos
  • Centralidad de las personas en la acción institucional
  • Fortalecimiento del diálogo
  • Administración cercana a la comunidad

En la sede de la agrupación sindical, puntualizó que la Autónoma mexiquense atraviesa un proceso de renovación y reestructuración institucional que busca devolverle su papel de vanguardia en la articulación de conocimiento para atender los problemas de la sociedad mexiquense.

Asimismo, adelantó que se implementarán criterios claros y transparentes en las convocatorias para el desarrollo académico y administrativo, con el fin de eliminar la discrecionalidad y opacidad.

Por su parte, Gilda González Villaseñor presentó ante la secretaria de Gestión y Administración, Miriam Padilla Mora; la directora de Recursos Humanos, Claudia Guzmán Flores, y el acreedor al reconocimiento a la Labor Sindical, Ricardo Martínez Zavala, los avances obtenidos en la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo, que incluyó un incremento directo al salario tabular de 4%, la mejora de 14 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, así como la regularización de plazas, 87 recategorizaciones docentes y la entrega de 22 mil 550 implementos de trabajo. Durante el periodo informado, dijo, también se realizaron más de 25 mil trámites de atención al personal académico.

Entregaron reconocimientos a la Labor Sindical / Foto Especial
Entregaron reconocimientos a la Labor Sindical / Foto Especial

Lee también:

De igual manera, con el objetivo de fortalecer los valores institucionales, se llevaron a cabo foros y conferencias, de las cuales destacan el Vigésimo Foro FAAPAUAEM de Equidad de Género 2024, la Asamblea General Ordinaria de la CONTU sobre el presupuesto de universidades estatales, el desarrollo de siete talleres en el marco del Día Internacional de la Mujer y actividades destinadas a familiares de personas sindicalizadas.

Posterior a la lectura del informe se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a la Labor Sindical a 42 galardonadas y galardonados y el sorteo de dos automóviles, en conmemoración al Día de la Maestra y el Maestro, siendo beneficiados académicos de la Facultad de Ingeniería y del Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de la Escuela Preparatoria, ubicado en el municipio de Tenancingo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios