Toluca, Méx. A partir del 1 al 30 de agosto, todas las mujeres mexiquenses de entre 60 y 64 años podrán registrarse para recibir la , un apoyo federal que reconoce la contribución social y laboral de este sector de la población informó Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de México.

La convocatoria amplía la cobertura del programa social que arrancó en octubre del año pasado con la incorporación de mujeres de 63 y 64 años. En esa primera etapa se integraron 124 mil 700 mujeres al padrón. Ahora, el llamado se extiende a todas las mujeres del estado que se encuentren dentro del rango de edad establecido.

El año pasado durante el mes de octubre se arrancó una primera etapa registrando a las mujeres de 63 y 64 años, solo ese rango de edad se incorporaron 124 mil 700 mujeres”, comentó Armendáriz.


Ernesto Armendáriz Ramírez detalló que el apoyo económico es de 3 mil pesos bimestrales y su entrega no está sujeta a ningún condicionamiento. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
Ernesto Armendáriz Ramírez detalló que el apoyo económico es de 3 mil pesos bimestrales y su entrega no está sujeta a ningún condicionamiento. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

Horario y registro al programa

El servidor público añadió que el registro se llevará a cabo en los Centros Integradores de Desarrollo, ubicados en cada cabecera municipal del Estado de México. El horario de atención será de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. También se puede consultar información adicional en la página oficial del Bienestar.

Requisitos

Los requisitos para registrarse son:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Teléfono de contacto con el que se les enviará un mensaje de seguimiento.

El apoyo económico es de 3 mil pesos bimestrales y su entrega no está sujeta a ningún condicionamiento, ya que se trata de un derecho adquirido que podrá ejercerse independientemente de la administración en turno.

Lee también:

El delegado de Programas para el Bienestar reiteró que las mujeres pueden acudir a cualquiera de los 128 Centros Integradores del Edomex para aclarar dudas sobre el Programa Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
El delegado de Programas para el Bienestar reiteró que las mujeres pueden acudir a cualquiera de los 128 Centros Integradores del Edomex para aclarar dudas sobre el Programa Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Más de 124 mil beneficiarias al programa Mujeres Bienestar

Actualmente, dijo, el Estado de México cuenta con 124 mil 842 beneficiarias del programa Mujeres Bienestar, que se suman al universo de personas adultas mayores y personas con discapacidad que ya reciben pensión. Se estima que este esquema requerirá un presupuesto anual cercano a los 2 mil millones de pesos.

Por su densidad poblacional, los municipios con mayor número de beneficiarias son:

  • Ecatepec.
  • Nezahualcóyotl.
  • Naucalpan.
  • Toluca.

Reiteró que las mujeres pueden acudir a cualquiera de los 128 Centros Integradores del estado para aclarar dudas, regularizar documentos o resolver problemas con tarjetas extraviadas. Asimismo, se puede denunciar cualquier irregularidad o intento de condicionamiento del apoyo.

Es una gran noticia para las mujeres del Estado de México y del país. La pensión reconoce décadas de trabajo, esfuerzo y cuidado, muchas veces invisibilizado. Ahora es momento de garantizar ese derecho con un acceso pleno y transparente”, subrayó el delegado Armendáriz Ramírez.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios