Toluca, Méx.- Ante el preocupante incremento de delitos como extorsión, secuestro y homicidio cometidos por grupos criminales que han ingresado al Estado de México, la jueza de control y especialista en temas penales, Maciel Mejía Flores, subrayó la urgencia de contar con magistrados preparados, comprometidos y éticamente firmes.
Lee también: Elección judicial: Debaten candidatos a la presidencia del Tribunal Superior de Justiciad del Edomex
Mejía Flores informó que la ola delictiva ha generado una sobrecarga alarmante de trabajo en los juzgados penales mexiquenses, lo que exige que los nuevos jueces y magistrados agilicen los procesos judiciales sin dejar de lado la transparencia, la justicia ni el trato humano a las partes involucradas.

“Los nuevos perfiles no solo deben tener experiencia y formación técnica, también deben contar con decisión y valor para no ceder ante influencias externas o actos de corrupción
puntualizó
Indicó que los distritos judiciales con mayor saturación en materia penal son:
- Ecatepec
- Tlalnepantla
- Almoloya de Juárez
Por ello que consideró indispensable que se amplíe el número de trabajadores en cada uno de estos juzgados, para garantizar procesos más ágiles y efectivos.
Además, la jueza propuso a los nuevos juzgadores fortalecer mecanismos alternativos como la “Suspensión Condicional del Proceso”, en la que las personas imputadas por ciertos delitos puedan ingresar a programas de rehabilitación y tratamiento, especialmente en casos relacionados con adicciones.
Este modelo permite que, al concluir el proceso con éxito, los involucrados puedan cumplir su sentencia sin antecedentes penales
explicó
En temas de violencia de género, insistió en que los juzgadores deben emitir sentencias con base en los criterios ya establecidos, que protejan no solo a mujeres, sino también a niños, adultos mayores, personas de la diversidad sexual y otros grupos vulnerables.
Mejía Flores también enfatizó que es fundamental que los magistrados estén capacitados para comprender todo el proceso penal, desde la etapa de investigación inicial hasta la emisión de resoluciones sólidas.

Lee también: Edomex busca crear Tribunal de Disciplina para combatir la corrupción en el Poder Judicial
Finalmente, puntualizó que el Poder Judicial del Estado de México deberá adoptar un enfoque de "puertas abiertas" para generar mayor cercanía con la ciudadanía. “No es lo mismo que el juez escuche a las partes a través de un representante, que conocer su historia de viva voz”, expresó.
Invitó a la población a participar activamente en el proceso del 1 de junio, además de informarse y conocer a las y los candidatos a jueces y magistrados, pues aseguró su labor tendrá un impacto directo en la calidad de la justicia penal en el Estado de México.