Chimalhuacán, Méx. -Como parte de una estrategia para reducir rezagos educativos y sociales en el oriente del Estado de México, arrancaron las obras de remodelación de una nueva unidad académica de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de Chimalhuacán.
Lee también: Patricia Zarza: La nueva rectora que promete una UAEMéx transformadora, austera y abierta al dialogo
El proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, forma parte del Plan de Rescate del Oriente del Edomex y busca llevar educación superior de calidad a zonas históricamente marginadas.
En un boletín del gobierno estatal se especifica que la nueva sede ofrecerá 810 lugares en seis programas de licenciatura en modalidad híbrida —virtual y presencial—, dirigidos a jóvenes de comunidades con limitado acceso a estudios profesionales.
Durante el arranque de obra, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, subrayó que la expansión de la UNRC fuera de la Ciudad de México representa una apuesta por la equidad educativa en el país.
El modelo Rosario Castellanos comenzó con apoyo de instituciones como la UNAM, el IPN y la UAM, y hoy se consolida como un proyecto nacional de impacto social que debe llegar a donde más se necesita
expresó
En representación de la gobernadora mexiquense, el secretario de Educación estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que esta nueva sede será una herramienta clave para la transformación social de la región.
Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum: el espacio de las y los jóvenes está en las escuelas, no en otro lado
afirmó
Lee también: ¡Adiós al desorden! Edomex realizará censo de bases de taxis para regularizar el servicio
Por su parte, la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, informó que la inversión conjunta entre los gobiernos federal y municipal asciende a 18 millones de pesos, destinados a reacondicionar un inmueble de 6 mil metros cuadrados, antes ocupado por el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh). La infraestructura podrá ampliarse hasta en 2 mil metros cuadrados adicionales.
Las licenciaturas que se ofrecerán son:
Las clases virtuales se impartirán de lunes a miércoles, y las presenciales de jueves a sábado.
Al evento asistieron también la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, autoridades de la SECTI y representantes de la comunidad, quienes coincidieron en que este proyecto representa una oportunidad histórica para el desarrollo educativo de la zona.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex