Gobierno

Arranca Feria Internacional del Libro 2025 en el Estado de México

La feria se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre en cuatro foros distintos

La Feria Internacional del Libro se llevará a cabo hasta el 5 de octubre en el Edomex
27/09/2025 |13:57
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx.- Bajo el lema "Leer es habitar lo imposible" se lleva a cabo en Toluca, la Inauguración de la Feria Internacional del Libro 2025, que está dedicada a la novela gráfica.

La FILEM estará del 26 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de los Mártires donde la entrada será gratuita.

Los 10 días de dicha Feria se van a llevar a cabo en cuatro foros principales, FILEM, FOEM, UAEMEX, Infantil y Juvenil y cinco fotos alternos como el Museo del paisaje José María Velázquez, el museo de Bellas Artes, el Parque de la Ciencia Fundadores, el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias y el teatro universitario de Los Jaguares.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“La FILEM ha demostrado ser un espacio de innovación cultural es sin duda un reflejo de nuestra identidad como mexiquenses y universitarios es un espacio que fortalece nuestra relación con los libros y la cultura y que nos permite reconocernos como una sociedad que valora el conocimiento y la educación este año regresa al centro histórico haciéndola más accesible para todas y todos, en esta edición ponemos a disposición de la sociedad más de 100 están con alrededor de 300 sellos editoriales nacionales y siete provenientes de Colombia Cuba Argentina y España una muestra Clara del interés por ampliar Horizontes culturales y enriquecer el diálogo literario” señaló, Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México

La file tiene preparada más de 180 actividades, entre ellas la presentación de libros, 11 conversatorios, cuatro exposiciones, seis conferencias, dos homenajes, 35 talleres, dos masterclass y un ciclo de cine.

En su intervención, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares resaltó que actualmente el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en el número de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos, lo que lo consolida como una de las entidades con mayor infraestructura cultural.

“Cuando el pueblo lee nadie lo engaña, cuando la palabra circula, la democracia respira, el libro ha sido herramienta de libertad frente a la desigualdad el autoritarismo y la corrupción, nuestra gobernadora la maestra Delfina Gómez ha dejado Claro que la cultura y la lectura son herramientas de transformación social gracias a su visión humanista hoy podemos decir con orgullo que el estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en el número de bibliotecas, el segundo en casas de cultura y el tercero en museos esta infraestructura cultural, no son ni deben ser cifras frías representan espacios de encuentro reflexión y crecimiento que benefician Y seguirán beneficiando a miles de mexiquenses” señalo.

Comentó que actualmente la FILEM se consolida como un espacio de suma importancia para el acceso a la cultura, y resaltó la participación de países como Colombia, Argentina, España y Cuba.

Por su parte el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Hector Mecedo García, hizo un llamado para fomentar en las nuevas generaciones el hábito de la lectura, toda vez que las nuevas tecnologías han ganado espacios en este sentido.

“Es un honor abrir las puertas para recibirles a todas y a todos con mucho afecto para llevar a cabo la inauguración de esta importantísima Feria Internacional del Libro del Estado de México esta ocasión de compartirles el pasaje de un libro que Les recomiendo lo podamos ojear es el infinito en un Junco justamente narra la historia y la importancia de los libros a lo largo de la civilización humana, por eso celebro con mucho ánimo que el día de hoy se inaugure e inauguremos una feria más del libro aquí en el corazón de la capital del Estado de México, que además se ha impulsada Y apoyada por muchas instituciones y sectores de nuestra sociedad porque se trata de alentar y festejar la lectura, de rendir homenaje a las autoras y a los autores de los distintos géneros, también a las editoriales y muy importante fomentar en las nuevas vas generaciones el hábito de leer”

Durante la inauguración se entregaron diferentes reconocimientos.

Te recomendamos