Toluca, Méx. — Entre señalamientos de la oposición por imprecisiones, errores y desaseo legislativo, Morena y sus aliados (Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo) aprobaron la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, para cumplir con el mandato de la Reforma Judicial.
Lee también: Poder Judicial del Edomex inicia 816 expedientes contra servidores públicos en 2025
Congreso Local cumplió en tiempo
Con 55 votos a favor y 19 en contra, el Congreso Local cumplió en tiempo con el impulso de las leyes secundarias, lo hizo tras un par de análisis de la propuesta en comisiones, lo cual fue criticado por algunos legisladores quienes acusaron al actual Poder Legislativo de tomar decisiones ‘al vapor’.
Como parte de la discusión en el Pleno, la mayoría aprobó la propuesta impulsada por los diputados Octavio Martínez Vargas (Morena) y Ruth Salinas Reyes (Movimiento Ciudadano) para suprimir el artículo transitorio décimo segundo, con el cual se pretendía otorgar una magistratura a Héctor Macedo García al término de su presidencia ante el Tribunal Superior de Justicia.
En este punto, la mayoría de todos los grupos parlamentarios criticaron que se le intentará “regalar” una magistratura que no ganó por voto popular, lo que derivó en eliminar este apartado.
Oposición buscó detener el trámite de dictamen
Previo al inicio de la discusión del dictamen, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Omar Ortega Álvarez presentó una solicitud de Moción Suspensiva que fue desechada por mayoría de votos, con esta pretendía detener el trámite del dictamen correspondiente a la iniciativa para expedir la Ley Orgánica del PJEM, justificando que el proyecto sólo busca cumplir con el plazo límite para avalar las leyes secundarias de la Reforma Judicial, pero sin un análisis claro, objetivo ni integral.

La bancada de Movimiento Ciudadano presentó una serie de reservas para tratar de modificar de fondo el nuevo ordenamiento, propuestas que se votaron en contra.
La nueva ley dará más burocracia al nuevo Poder Judicial y provocará una parálisis administrativa. Los errores hay que corregirlos, asumir sus consecuencias y no aferrarnos a un capricho político, hoy se emite un voto a ciegas
afirmó Ruth Salinas
Lee también: Tradición y fiesta: Almoloya de Juárez se prepara para su celebración patria con música y cultura
En tanto, Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) y Emma Álvarez Villavicencio (PAN) refirieron que su voto en contra no es un acto de obstrucción sino de responsabilidad, recalcando que toda ley se construye con diálogo, transparencia y con anticipación.
Bloque de la 4T celebra el fortalecimiento al Poder Judicial
Sin pronunciamientos específicos en tribuna, la bancada de Morena celebró la aprobación del nuevo ordenamiento, asegurando que se trata de una ley esencial e indispensable para la organización, funcionamiento y fortalecimiento del Poder Judicial.
Aseguraron que el documento sienta las bases de un Poder Judicial electo democráticamente para mejorar el sistema actual y garantizar el acceso a la justicia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex