Toluca, Méx.- En casi medio año, 20 mil 355 personas han sido con programas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, igual a 8 por ciento de la población objetivo para este año que es de 231 mil 584 mexiquenses.

En la entidad, hay 2 millones 055 mil 429 personas que se auto reconocen como indígenas, de estas al menos 417 mil 603 viven con afectaciones de diferentes tipos y de ellos 231 mil 584 son el objetivo de atención de la dependencia, de acuerdo al Reporte general de la Matriz de Indicadores para Resultados 2025 (MIR).

Lee también:

Combate a la pobreza

Según el documento, el eje que guía sus actividades es “Combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad”, que tiene el objetivo de reducir las desigualdades enfrentadas por las personas pertenecientes a grupos vulnerables y abatir la incidencia en ellos.

En total, 2,055,429 mexiquenses se auto reconocen como indígenas / Foto Especial
En total, 2,055,429 mexiquenses se auto reconocen como indígenas / Foto Especial

La dependencia deberá contribuir a la disminución del rezago social en los municipios con hablantes de lenguas indígenas originarias, a través de la ejecución de programas, proyectos y acciones sociales.

Para lograr la meta establecida, se afirmó que fomentan un desarrollo social y económico sostenible para los pueblos originarios, protegiendo al mismo tiempo su patrimonio cultural, medio ambiente y recursos naturales.

Una de las líneas de acción es generar instrumentos que faciliten la gestión de los trámites y servicios administrativos, así como el acceso a los programas, proyectos y acciones de desarrollo social para las personas hablantes de lengua indígena.

Cabe señalar, que en la MIR también aparece que llevan a cabo el padrón de programas sociales ejecutados desde la Secretaría del Bienestar estatal como Niñez Indígena con Bienestar, Bienestar Cultural Indígena y Desarrollo Indígena con Bienestar, pero hasta la fecha se desconocen los avances de los mismos.

Lee también:

Algunos municipios con presencia de comunidades indígenas son:

  • Tejupilco
  • Temascaltepec
  • Sultepec
  • Tenango del Valle
  • Tianguistenco
  • Capulhuac
  • Texcoco
  • Amecameca
  • Xalatlaco

También hay presencia indígena en San Felipe del Progreso, Atlacomulco e Ixtlahuaca. Además, se encuentran en como San Antonio Buenavista, San Cristóbal Huichochitlán, y San Sebastián Xolalpa.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios