Toluca, Méx. Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección ante un evento sísmico, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que el segundo Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el próximo jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (hora del Centro de México).
La titular de la dependencia, Laura Velázquez Alzúa, detalló en conferencia de prensa que la hipótesis para este ejercicio será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 15 kilómetros de profundidad.
Este año, el simulacro destacará por la integración de nuevas tecnologías para la alerta temprana. Por primera vez, todos los mexicanos con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto de alerta para anunciar el "sismo" inminente. Este sistema de alertamiento, completamente gratuito, se enviará a 80 millones de celulares activos, sin importar si el usuario tiene datos móviles o conexión a internet. El mensaje que se leerá en las pantallas será: "Esto es un Simulacro. - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema de Alertas del Gobierno de México - Esto es un SIMULACRO".
Además de la alerta celular, se activarán las alarmas sísmicas en los 14,491 altavoces instalados en once estados de la República: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala. La CNPC enfatizó la importancia de este simulacro para la correcta evacuación de inmuebles y la identificación de zonas seguras.
"Es fundamental que la población participe activamente y tome este simulacro con la seriedad que merece", señaló Velázquez Alzúa. "Este ejercicio es la mejor forma de prepararnos para una emergencia real, practicando los protocolos de seguridad, conociendo nuestras rutas de evacuación y ubicando los puntos de reunión tanto en el hogar como en los centros de trabajo y escuelas".
Lee también Luminarias, murales y más policías: El millonario plan en Toluca para proteger a las mujeres
Las autoridades instan a la población a revisar y actualizar sus planes familiares de protección civil, identificar los riesgos en sus hogares y oficinas, y tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, radio de pilas y un botiquín básico. Con estos pasos, México busca fortalecer su resiliencia ante los fenómenos naturales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex