Más Información

¡Solidaridad Mexiquense! Conoce los Centros de Acopio y artículos prioritarios para damnificados por las lluvias

Policía de Toluca se capacita en Derechos Humanos para garantizar el respeto al ejercicio periodístico
Tlalnepantla, Méx.–Con los proyectos de construcción de la línea 3 del Mexicable y las líneas V, VI y VII del Mexibús, que promueve el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se ampliará en 71.21 kilómetros la infraestructura en ambos sistemas de transporte público de alta capacidad, para dar servicio a 726 mil 800 usuarios del Estado de México, diariamente.
Leer también: ¡Solidaridad Mexiquense! Conoce los Centros de Acopio y artículos prioritarios para damnificados por las lluvias
Actualmente, el Mexicable y Mexibús, suman 164.72 kilómetros de longitud y atienden en promedio a 453 mil 277 usuarios todos los días, principalmente en:
- Tlalnepantla
- Ecatepec
- Coacalco
- Tecámac
- Cuautitlán Izcalli
- Tultitlán
- Zumpango
- Nezahualcóyotl
- Chimalhuacán
- Chicoloapan
Con los nuevos proyectos se incluirán municipios del Valle de Toluca y Naucalpan.
Prioridad: servicio de calidad
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, aseguró que la prioridad es brindar un servicio de transporte público de calidad a un creciente número de habitantes, que invierten hasta tres horas en sus traslados.

Comentó que el Mexicable 3, que se construye en las zonas altas y de difícil acceso de Naucalpan, tendrá una extensión de 9.5 kilómetros, con 10 estaciones y brindará servicio diario a casi 40 mil usuarios. Una vez concluidas las obras, los usuarios reducirán los tiempos de traslado de una hora a 30 minutos.
Mencionó que la Línea V del Mexibús (Lechería-CETRAM El Rosario), considera un corredor troncal de 29.41 kilómetros con 29 estaciones y dos terminales. Proyecto que busca beneficiar a 137 mil usuarios al día de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla y Naucalpan, así como a habitantes de la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, donde se concentra una importante población trabajadora que diariamente realiza desplazamientos intermunicipales.

A su vez, la Línea VI, (Valle de Toluca Lerma–Zinacantepec) tendrá una extensión de 28.8 kilómetros por sentido aproximadamente, contará con 44 estaciones y dos terminales. A través de este sistema de transporte público se busca brindar servicio de manera directa a 88 mil 204 usuarios todos los días de Lerma, Toluca y Zinacantepec, todos los días; más los usuarios que se sumen de las líneas alimentadoras provenientes de San Mateo Atenco, Metepec y Almoloya de Juárez, que presentan un crecimiento poblacional acelerado y generan una importante actividad económica.
Leer también: ¿Cómo llegar a los conciertos del Alfeñique en Toluca sin usar tu auto?
Daniel Sibaja mencionó que este proyecto prevé la instalación de sistemas de bicicleta pública y bici estacionamientos, facilitando el uso combinado de transporte público y movilidad activa, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la construcción de entornos urbanos más sostenibles.
Finalmente, dijo, que la Línea VII del Sistema Mexibús (Vicente Villada – Panteón de Los Rosales) tendrá una extensión de 3.5 kilómetros sobre la Avenida Chimalhuacán y contará con siete estaciones, para ofrecer un servicio a más de 8 mil 405 usuarios por día. El proyecto, afirmó, atenderá la creciente demanda de transporte público en zonas densamente pobladas de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, al tiempo que posibilitará la reestructuración del sistema de transporte en la zona.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex
[Publicidad]