Más Información
Toluca, Méx. Verificentros en el Estado de México ya se preparan para las adecuaciones en la norma que entrarán en vigor a partir de 2026, cuando el programa Hoy No Circula se implemente de forma restrictiva en la entidad, y con ello se actualicen las normas técnicas, en especial para incluir a vehículos híbridos y eléctricos.
Jesús Trigos, expresidente de la Asociación de Verificentros del Estado de México, confirmó que han sostenido acercamientos preliminares con la Secretaría del Medio Ambiente en los que les han informado que los lineamientos generales que abarcan a estos autos también se actualizarán.

Uno de los principales retos para esta adecuación será la inversión que deberán realizar para modernizar los equipos y adaptar los verificentros a tecnologías capaces de revisar autos eléctricos e híbridos, que actualmente están exentos del proceso tradicional.
Lee también Hacia un modelo eficiente: Secretaría del Medio Ambiente del Edomex busca tomar verificentros
El precio por cada nuevo sistema puede alcanzar varios cientos de miles de pesos, aunque el monto exacto varía según el modelo.
“El costo de estos equipos es muy alto, dependerá de cuántas líneas nos autoricen operar, si el gobierno otorgara apoyos o concesiones más prolongadas para depreciar los equipos, sería un gran incentivo”, subrayó
A la expectativa de que la autoridad estatal defina los criterios y las modificaciones de la verificación vehicular señaló que el sector concesionado acatará el cambio de norma.
Respecto al cumplimiento, reconoció que muchas unidades siguen sin verificar debido a la falta de sanciones, lo que limita el impacto del programa, no obstante, anticipan que con la implementación formal del Hoy No Circula para 2026, habrá un repunte importante.
“Sí hay un incremento, sobre todo ahora que se ha anunciado la necesidad de regularizar los vehículos, muchos centros de verificación tienen capacidad instalada para atender un mayor volumen, pero dependemos de que se aplique la norma en todo el valle de Toluca como se hace en la zona metropolitana”, expuso.

Para aquellos que busquen verificar por primera vez, luego de una historia de funcionamiento sin haberlo hecho, solo deben acudir con la tarjeta de circulación verificando con este al corriente en el pago de tenencia, placas y multas, de lo contrario son rechazados.
Lee también Respaldan verificentros revisiones más estrictas por parte del gobierno del Edomex
De forma histórica las unidades no pasan la verificación por fallas mecánicas en su ignición, fugas, llantas desgastadas o carecen de catalizador, un componente clave en el cumplimiento ambiental.
“La mayoría de los rechazos se debe a que le quitan el catalizador a los coches viejos, es algo muy puntual, pero muy común, también si hay alguna falla que detecta el equipo, automáticamente se rechaza”, concluyó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex