Calimaya, Méx. Con el objetivo de reforzar la atención al maltrato y abandono de animales en el Estado de México, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) firmaron un convenio de colaboración que contempla acciones conjuntas para el rescate, atención y protección de animales de compañía.
Metas ambiciosas para el primer año
De acuerdo a un boletín oficial, durante el primer año de implementación, se prevé el rescate de al menos 600 animales, la atención de mil denuncias ciudadanas y la capacitación de más de 300 personas, entre personal operativo, ciudadanía y agentes comunitarios.
Compromiso estatal por los seres sintientes
El acuerdo, firmado en el Parque Ecológico Zacango, responde a la política estatal de protección a los seres sintientes impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha subrayado que el bienestar animal es un compromiso ético y social del gobierno mexiquense.
Lee también Rayón es héroe animal: Campaña de esterilización GRATUITA bate récord y transforma vidas

Las acciones conjuntas entre Cepanaf y Propaem incluyen operativos de aseguramiento y rehabilitación, campañas de vacunación, esterilización y adopción responsable, así como actividades de sensibilización comunitaria y capacitación institucional.
También se contempla la instalación de una Mesa Técnica Interinstitucional que dará seguimiento trimestral a los objetivos trazados, así como la elaboración de diagnósticos técnicos para fortalecer la toma de decisiones en el ámbito del bienestar animal.
Con esta alianza, ambas instituciones reafirman el compromiso del gobierno mexiquense de construir entornos más justos y responsables, donde la vida de los animales de compañía sea protegida y valorada como parte del bienestar colectivo.
Lee también Ricardo Moreno impulsa el Bienestar Animal: ¡Nueva sede del CCyBA abre sus puertas en Toluca!

Una responsabilidad moral
El procurador ambiental Emmanuel Ruiz Albarrán destacó que el convenio responde a una necesidad urgente y a una responsabilidad moral.
No podemos seguir ignorando el sufrimiento animal; este acuerdo nace del corazón, pero también de la urgencia de actuar
Emmanuel Ruiz Albarrán
Por su parte, la directora general de Cepanaf, Alma Diana Tapia Maya, señaló que el acuerdo representa un compromiso con los principios de justicia, empatía y responsabilidad social, en línea con el Eje 2 del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, que prioriza el medio ambiente y el bienestar animal como fundamentos para un desarrollo sostenible.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex