Toluca, Méx. — El Ayuntamiento de Toluca ingresó una iniciativa al Congreso local para que el Alfeñique de Toluca sea declarado Patrimonio Cultural del Estado de México o, en su caso, Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad.
Lee también: Edomex: ¡Xonita regresa a casa! Aquí te decimos dónde ver a la osa de peluche más grande del mundo

Conservar y promover el Alfeñique
Con la propuesta se busca lograr la declaratoria para el dulce típico de alfeñique de Toluca en todas sus variedades, así como de toda la confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales. De igual forma, se plantea que se declare de interés público y social el fomento, conservación, promoción, patrocinio y salvaguarda de esta tradición.
Reconocer la creatividad de los artesanos
Se indicó que la declaratoria formal permitiría preservar, difundir y fortalecer esta tradición artesanal, además de reconocer el esfuerzo, dedicación y creatividad de los productores de alfeñique, para mantener viva una de las expresiones culturales más representativas de Toluca y del Estado de México.
Su origen es árabe
El documento precisa que el alfeñique tiene origen árabe y es una confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada. Llegó a México en la época colonial, se fusionó con tradiciones prehispánicas hasta convertirse en un dulce típico.
Asimismo, refiere que, en 1630, don Francisco de la Rosa obtuvo autorización para elaborar alfeñique en Toluca, lo que marcó el inicio de esta tradición regional. En sus inicios, los alfeñiques representaban borreguitos como símbolo de gratitud religiosa, evolucionó posteriormente hacia una mayor variedad de figuras de azúcar, como:
- Cráneos
- Borregos
- Ataúdes
- Cruces
- Venados
- Miniaturas de alimentos
- Frutas cristalizadas
- Dulce de pepita
- Acitrón
- Jamoncillo
- Coco
- Tamarindo
- Charamuscas
- Turrones
- Galletas tradicionales, entre otros

Lee también: ¡La fiesta del sabor! Toluca celebrará la 15.ª Feria de la Enchilada en San Buenaventura
Alfeñique, identidad de Toluca
El ayuntamiento señaló que el alfeñique simboliza la dulzura de la vida y el recuerdo de los seres queridos que han fallecido; representa un símbolo de identidad para Toluca, lo cual fortalece su papel como capital cultural y turística durante la temporada de Día de Muertos.
Para el análisis de esta propuesta y su posterior dictamen, fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex